Universidades
UNIVERSIDAD
La UPDS transformando el presente
La solución para proyectar Santa Cruz hacia un nuevo paradigma educativo es transformar el presente académico de las universidades. Para la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) esto se logra cuando estudiantes y docentes trabajan en la resolución de problemas de contexto con un uso estratégico de las herramientas pedagógicas y tecnológicas.
En este sentido, la UPDS está logrando un cambio sustantivo en el uso de la educación virtual en todas sus carreras a través de la implementación del modelo de educación por competencias, con clases que están encaminadas a la construcción continua de la calidad académica.
Con un sistema modular, cada mes, los estudiantes desarrollan proyectos que integran los diferentes contenidos de sus asignaturas, de esta forma se construyen las competencias laborales que los profesionales UPDS experimentan, logrando dominio de las áreas de formación y también experiencia en la formulación de proyectos que respondan a problemas de su contexto.
Los proyectos, denominados proyectos socio formativos tienen una secuencia que permite una ruta desde el inicio de la idea, hasta la entrega de un resultado concreto. Esto pasa por la validación de las estrategias en cada disciplina. Los trabajos realizados por los estudiantes permiten explorar los saberes esenciales con relación a temas o situaciones concretas de la realidad.
Según Alejandro Alex Rodríguez, asesor pedagógico de la UPDS, “para que las universidades se puedan reinventar se debe integrar la investigación y la innovación educativa en todos los procesos con estudiantes y docentes alcanzando que organizacionalmente se asuma una actitud de investigación y aprendizaje”
En esta lógica, la UPDS cambia el paradigma de evaluación por la valoración de los procesos, los cuales están en relación con los nuevos esquemas de clases virtuales, que permite al docente y al estudiante reinventarse y rediseñar el esquema de la docencia referida a productos concretos.
En este horizonte, la estrategia de la UPDS busca cumplir con el mandato de las políticas nacionales, referidas a garantizar la educación superior profesional equitativa a través de la implementación de la educación virtual y el uso de plataformas digitales. En la práctica docente y el pensamiento estratégico y en red son aspectos ineludibles de la nueva formación por competencias con el soporte de plataformas que consienten un manejo actualizado de la tecnología.
Así mismo Rodríguez comenta que “cuando un estudiante descubre que utilizando su aprendizajes en la universidad puede desde pagarse su módulo hasta apoyar el bienestar y la economía de su familia ya es una transformación importante en todos los sentidos académicos”
Para el inicio de la declaratoria de pandemia en la gestión 2020, la UPDS ya tenía un programa de postgrado en educación por competencias que proponía el uso de herramientas tecnologías para la educación virtual, siendo su programa bandera, el cual fue realizado por una mayoría de su comunidad docente.
El efecto UPDS como slogan, integra aportes científicos que tienen relación con el desarrollo de competencias blandas y de inteligencia emocional, despertar y mantener la pasión y la creatividad en el aprendizaje en la UPDS lleva los estudiantes a trazar nuevas rutas en su presente. Como son numerosos ejemplos de proyectos que se empiezan en clase y se convierten para muchas familias en emprendimientos financieros y sociales
A partir de ahí, La UPDS ha desarrollado estrategias nuevas para lograr re aprender, comprender y emprender haciendo accesible la educación y rompiendo barreras de acceso a la formación profesional a través de becas, cursos de actualización gratuita, formación virtual, asesoramiento y coaching educativo. Abrazando con pasión el lema de formar “profesionales más humanos”.