Universidades
UNIVERSIDADES
Univalle en la innovación de la ingeniería industrial
Para la Universidad del Valle, la carrera de Ingeniería Industrial lo engloba todo, lo que refleja el hecho de que esta rama de la ingeniería es multidisciplinaria y se especializa en las importantes funciones del desarrollo empresarial
En la actualidad, el concepto de innovación se ha puesto de moda, porque una gran cantidad de empresarios, académicos e incluso representantes de diferentes entidades usan este término de manera indiscriminada, y no comprenden realmente lo que representa, su impacto en la ciencia y la tecnología, sus implicaciones y el reflejo en sociedad.
Para la Universidad del Valle, la carrera de Ingeniería Industrial lo engloba todo, lo que refleja el hecho de que esta rama de la ingeniería es multidisciplinaria y se especializa en las importantes funciones del desarrollo empresarial, como la producción, la administración, las finanzas, la economía y la seguridad.
Para ello, innovamos la Ingeniería Industrial desde nuestras aulas, con la implementación de nuestro modelo académico, un modelo integral por competencias; contemplando el proceso de enseñanza-aprendizaje en un diálogo constante, debido a que busca formar estudiantes interdisciplinarios capaces de razonar de forma compleja y de adaptarse a cualquier entorno, ya que desarrolla y fortalece las facultades intelectuales; gracias a él, no sólo se forman profesionales de excelencia académica, sino también ejemplares, con habilidades blandas y valores éticos que buscan el bienestar social.
Desde esta casa de estudios superiores, guiar a los profesionales que intervendrán en los procesos para el crecimiento de una institución, empresa u organización, integrando prácticas, materiales, sistemas financieros y de información, entre otras, para aumentar la productividad y el éxito de ella es nuestro objetivo, aplicando nuestra tetralogía, llevando a la práctica todas las enseñanzas y experiencias adquiridas desde las aulas.
¿Qué nos hace diferentes?
Nuestros laboratorios tecnológicamente equipados en el que los estudiantes aprenden a elaborar diferentes tipos de procesos. Como ser: Mermeladas de diferentes frutas, derivados de la leche. Otro proceso: Elaboración de productos deshidratados, elaboración de embutidos.
Asignaturas teóricas y prácticas acompañadas de vistas técnicas a diferentes industrias y/o empresas.
Laboratorios tecnológicamente equipados, como ser:
Laboratorios de química y física
Laboratorios de Procesos Industriales (Elaboración de frutos deshidratados, mermeladas de diferentes frutas, productos en hornos y otros.)
Laboratorios de Instalaciones Industriales
Laboratorio de Metrologías
Programa Emprendedor
Prácticas sobre Higiene y Seguridad Industrial
Esto significa que, gracias a los conocimientos adquiridos en esta disciplina se puede cambiar la forma en que las entidades desarrollan e implementan nuevos procesos, logrando impactar de manera positiva no solo al desarrollo de una organización, sino impulsando al progreso de la región.
Existe un gran campo de opciones laborales para que los titulados en esta área se desempeñen, incursionando en mercados financieros, mercadotecnia, recursos humanos, planeación, compras o logística, por lo que emprendiendo en esta carrera podemos garantizar el éxito profesional.
Es por ello que, Univalle reúne a los mejores especialistas para liderar un equipo académico que forme profesionales emprendedores de éxito y expansión empresarial.