Como institución de educación superior se encuentra ante el reto de dar respuesta a las necesidades de un mercado laboral que cambia rápidamente. Para lograrlo se diseña herramientas y procedimientos que permiten conocer con agilidad esas demandas e incorporarlas a sus programas de estudios.

El Deber logo
22 de diciembre de 2021, 8:00 AM
22 de diciembre de 2021, 8:00 AM

Para esta gestión 2022 Univalle Santa Cruz potencia el futuro de los profesionales a través de las propuestas que presenta en la facultad de informática y electrónica con las diferentes carreras, en Ingenierías. 

Como institución de educación superior se encuentra ante el reto de dar respuesta a las necesidades de un mercado laboral que cambia rápidamente. Para lograrlo se diseña herramientas y procedimientos que permiten conocer con agilidad esas demandas e incorporarlas a sus programas de estudios.

De entre todas las elecciones posibles, una de las más desafiantes, pero al mismo tiempo satisfactorias, es la ingeniería. Dicho esto, también hay que destacar que esta opción, a su vez, deriva en muchísimas ramas que son bastante distintas entre sí, como ser:

Ingeniería en Sistemas Informáticos. – donde el futuro profesional estará plenamente capacitado para trabajar, investigar, crear y desarrollar sistemas informáticos aplicando la programación, bases de datos, redes, comunicación de datos, ingeniería de Software y tecnologías emergentes para lograr una gestión automatizada de la información.


Ingeniería Biomédica. - es por mucho la profesión del futuro que más avances tecnológicos presenta a nivel global, gracias a ella se han logrado grandes avances como la ejecución de cirugías robóticas, implementación de dispositivos en la rehabilitación médica o el diseño de equipos mecatrónicos para el diagnóstico de enfermedades, entre muchos otros.

Al estudiar estas carreras existe una inmensa variedad de formas en las que los estudiantes pueden poner los conocimientos y las habilidades aprendidas en práctica, no solo para dar un aporte a la sociedad, sino para obtener ganancias, estabilidad económica y bienestar en general.

A partir de acá es donde Univalle Santa Cruz lleva el estudio y capacitación a otro nivel con la enseñanza personalizada, con docentes especializados, investigación y prácticas en instituciones y empresas nacionales e internacionales, aulas "Inteligentes", plataforma virtual con sistema de video de conferencias, capacitación de sistemas especializados, aulas para simulación.

La Facultad de Informática y Electrónica cuenta con laboratorios especializados: Data Center, Centros de Cómputo, Aulas Teóricas, Laboratorios de Electrónica Analógica y Sistemas Digitales, Mecatrónica, robótica, redes de datos, Telecomunicación, e Instrumentación Biomédica.


Muchos ingenieros han cambiado por completo el mundo en el que vivimos y, gracias a ellos contamos con los avances tecnológicos que facilitan la vida, que hace siglos serían impensables.

¿Serías capaz de imaginar un mundo sin ingenieros? Te aseguramos que no, Por eso te invitamos a ser parte de los descubrimientos que hacen nuestra vida más cómoda y divertida. Forma parte de ese mundo estudiando alguna ingeniería en Univalle Santa Cruz.

Las inscripciones se pueden realizar en el 1er Campus Eco Smart de Univalle Santa Cruz ubicado en la Av. Banzer, séptimo anillo y Av. Juan Pablo II con los asesores educativos en la sección de plataforma.

Datos importantes

Centenares de convenios permiten que los estudiantes de UNIVALLE se integren tempranamente al mundo laboral, actualmente se cuenta con convenios internacionales, donde los estudiantes de Univalle Santa Cruz pueden optar a diferentes programas que se ofrece en América, Australia, Asia, Europa y parte de África, con convenios en más de 300 universidades.