El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que a partir de este jueves se iniciaron las actividades del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimetaria que realizará al menos dos medidas para combatir los altos precios en los que se venden las verduras en todo el país. Según Silva, el alza de precios se debe a la especulación y al contrabando que está sacando los productos del país.

En una entrevista en EL DEBER Radio, la autoridad anunció que la primera medida es la feria “Del campo a la olla a precio y peso justo”, que se inició hoy en el Parque Urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y que se replicará en barrios de las principales ciudades del país. En esta feria, según Silva, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), vende el tomate a Bs 5 el kilo, mientras que en los mercados se encuentra a Bs 20.

Sin embargo, EL DEBER visitó el Parque Urbano y constató que el precio del tomate se encuentra desde Bs 8, 12 hasta 14 por kilo de la hortaliza que le falta madurar.

La feria, que también ofrecerá abarrotes, estará vigente por lo menos hasta que se normalice la producción en los departamentos productores como Santa Cruz, Tarija y Cochabamba. La autoridad alega que estas regiones productoras han sido afectada por los efectos climatológicos como sequías e inundaciones. 

“Otros (productores) han esperado que pasen las lluvias para recién sembrar y eso genera también un mes de atraso en las cosechas que ya deberíamos tener precisamente en mayo, junio, julio y agosto”, señaló la autoridad.

Mucha gente llegó hasta la feria realizada en el Parque Urbano para adquirir productos de la canasta a precio justo. Foto: Juan Carlos Torrejón

Indicó que actualmente se está consumiendo el tomate y la cebolla peruana, que tiene un precio mucho más alto que el boliviano. “Nuestra producción va a empezar ya a cosechar y esto va a mejorar la oferta y, lógicamente, los precios van a bajar, que es lo que normalmente tenemos en todos los meses de los años pasados, precisamente en esta época del año”, detalló.

La segunda medida será reforzar el control en las fronteras para que la producción boliviana de alimentos no salga de contrabando, ya que los precios en países como Argentina, Brasil, Chile y Perú son más altos.

“Camión que sea decomisado con mercadería, con productos de la canasta familiar, se va a obligar a vender esos productos en el mercado interno a precio justo, que es una de las medidas, al margen de aplicar las sanciones por agio o especulación contra aquellas personas que estén cometiendo estos delitos”, advirtió Silva.

Consultado sobre la incidencia de la escasez de diésel sobre la producción, el viceministro manifestó que es relativo. “No tenemos ese dato en qué porcentaje, en qué medida podría afectar la falta de combustible en algunos sectores para trasladar los productos”.

Lea también

ECONOMÍA

Productores dicen que subida de precios es por bajas temperaturas

Productos como el tomate y la vainita incrementaron su precio en dos bolivianos entre el 24 y 27 de mayo. La asociación de fruticultores y horticultores asegura que los precios bajarán a medida que mejore el clima