YPFB no se olvidó del homenaje al pozo Bermejo 2 que este martes cumplió 100 años de producción y convertirse en el más antiguo de Bolivia. A la estatal petrolera se sumaron instituciones sub nacionales, la Fuerza Naval y representantes cívicos en el mismo lugar de donde surgió el "oro negro" el 25 de junio de 1924.

El pozo que produce 37 barriles por día se convirtió en el pionero de la producción de petróleo en el país.

En su discurso, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Willman Yabeta, dijo que es un hito histórico de la industria petrolera porque este pozo sigue siendo productor de un petróleo con buena densidad de 26 API. Yabeta destacó que a lo largo de un siglo aportó con 1. 190.000 barriles de petróleo.

Pozo Bermejo 2

El alcalde de Padcaya, William Guerrero, y el concejal de Bermejo, Never Vega, coincidieron que por este pozo se debió reconocer a Bermejo como la capital petrolera del país. "De manera personal considero que sí, aquí es la cuna de los hidrocarburos, sin quitarle el mérito a Camiri y otras regiones del país", señaló Guerrero.

El concejal Vega puntualizó que YPFB debe darle importancia y jerarquía a la región de Bermejo.

A su vez, el asambleísta Rubén Reyes, declaró que la celebración de los 100 años del pozo Bermejo 2 se registra en medio del olvido y la poca actitud de reconocimiento a este municipio, donde surgió la industria petrolera con el descubrimiento de este pozo.

Agregó que en 2004 propuso una ley que fue aprobada por el Parlamento para declarar a Bermejo como ciudad petrolera y al pozo en monumento nacional. Además, indicó que está pendiente la creación del Museo Nacional del Petróleo que YPFB no lo implementa.

Hace 100 años, en esta región del sur del país, se descubrió petróleo a una profundidad de 635 metros y con la perspectiva de que continúe produciendo unos años más.

Pozo Bermejo 2

Lea también

ECONOMÍA

YPFB inició el proyecto exploratorio del pozo Bermejo X46

YPFB prevé alcanzar más de 3.800 metros de profundidad para evaluar su potencial hidrocarburífero.