Ante los inconvenientes en el suministro de diésel en la zona del Norte Integrado, que retrasa la zafra cañera, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó 18,5 millones (MM) de litros de combustibles, entre gasolina y diésel, a escala nacional entre 1 al 4 de junio.

Esta cifra es superior al volumen programado de 15,9 millones de litros que normalmente se despacha en esta época.

Danny Roca, gerente de Planificación Corporativa de YPFB — citado en un comunicado — informó que la empresa estatal "garantiza el abastecimiento" del combustible a la población en general.

“Estamos cumpliendo con los volúmenes del Comité de Producción y Demanda (Prode) y ellos nos dicen cuánto se debe distribuir y lo estamos haciendo. Sin embargo, hemos despachado volúmenes adicionales”, indicó.

Las plantas de almacenaje del país, según Yacimientos, tienen volúmenes suficientes para satisfacer la demanda de combustibles y pese a los bloqueos que se desarrollaron los pasados días no faltó el producto para los usuarios.

En el caso del diésel, tenemos 7 millones de litros stock y 22 millones litros en tránsito con la llegada de 639 cisternas”, precisó Roca.

La autoridad dejó en claro que los despachos de diésel, gasolina y etanol son normales por lo que no es necesario que los usuarios hagan filas en las estaciones de servicio.

“Las filas son resultado de especulación porque la demanda es artificial o ficticia. Mucha gente va por precaución y no es necesario porque tenemos el volumen suficiente. ´La certeza es que estamos emitiendo más combustible. Una muestra de ello es que vehículo que va una estación sale con el tanque cargado”, precisó.

Problemas en la zafra

En un recorrido realizado por EL DEBER se constató los problemas de abastecimiento en la zona del Norte Integrado. Esto ha provocado que choferes, maquinistas esperen en los centros de donde se extra la caña generan larga filas.

Alberto Soria, productor de la zona de Saavedra, explicó a EL DEBER que la oferta irregular de diésel ha provocado que las cosechadoras que trabajan en su cañaveral estén paradas generando pérdidas económicas, “se debe pagar al maquinista y se debe pagar el alquiler de la maquinaria”.

Óscar Alberto, presidente de la Comisión Nacional de Productores de Caña de Bolivia (Concabol), sostuvo que el sector está en emergencia a pesar de que durante la noche del 5 de junio mantuvo una reunión con YPFB en la que la estatal petrolera se comprometió “a aumentar los cupos de envío de diésel, aclarando que el normal abastecimiento del carburante se logrará en unos cinco días”.

Lea también

ECONOMÍA

El diésel llega al Norte Integrado, pero siguen las filas y maquinaria parada

En puntos de producción de caña de Warnes, Saavedra y Minero hay camiones y chatas paradas, en espera por diésel. YPFB busca aumentar los volúmenes de venta e indica que hay 700 camiones cisterna rumbo a los surtidores del país