El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la especulación en torno al suministro de diésel encareció el despacho de combustible que la estatal importa y distribuye a todo el país hasta en $us 5 millones por semana.

El ejecutivo fue entrevistado este domingo por Bolivia Tv, en donde repasó la situación del abastecimiento de combustible en el país.

En Bolivia hace varios meses se registran problemas en el suministro de combustible que han derivado en colas en estaciones de servicios y reclamos por parte de la población, además de diferentes sectores como los transportistas y productores.

“Tuvimos un sobre despacho de más de 5 millones de litros en una semana, lo cual significa alrededor de 5 millones de dólares adicionales que tuvimos que gastar como YPFB para poder poner esta sobredemanda que se generó a raíz de estas filas”, informó Dorgathen.

Detalló que hace dos semanas los bloqueos registrados perjudicaron el ingreso de diésel y a causa de ello se originó especulación y filas en las estaciones de servicio del país.

Una vez pasada esta situación, el presidente de YPFB aseguró que “existe abastecimiento de forma normal” y que “hoy en día podemos ver que no tenemos ninguna fila en ningún surtidor”.

En esta línea, aseguró que el abastecimiento de combustibles está “totalmente garantizado”.

Especulación de GLP

Sostuvo también que se especuló con el GLP (Gas Licuado de Petróleo), comercializándose la garrafa hasta  en Bs 30. Ante ello, informó que YPFB habilitó la venta de este producto en plantas y surtidores a un precio de Bs 22,50 en las ciudades.

Dorgathen advirtió con sanciones a las empresas distribuidoras que están especulando en la venta de este producto de primera necesidad para las familias.

Con GLP “también vamos a ir hacia el resto de las provincias, con un costo adicional de transporte, pero a precio justo, que corresponde la garrafa para todos los bolivianos”, anunció la autoridad nacional.

Lea también

ECONOMÍA

YPFB debe $us 330 millones a las operadoras, empresas de servicios y a proveedoras de combustible subsidiado

La estatal presentó un reporte por escrito a la Cámara de Senadores sobre sus deudas, la certificación de las reservas de gas y el costo de la importación de combustibles. En el documento asegura que la deuda se pagará de forma paulatina