Las dificultades para acceder a dólares están provocando a algunos bancos a restringir algunos servicios como el tiempo de habilitación de tarjetas de débito para compras por internet en dólares, así como la reducción de los montos disponibles para esas compras.

EL DEBER pudo comprobarlo cuando llamó a la empresa de medios de pago ATC (Red Enlace) para habilitar la tarjeta de débito de un banco del sistema financiero nacional, con el objetivo de realizar el pago por una aplicación para teléfonos móviles. El operador informó que la habilitación se la hacía solo por un día, lo que hasta hace un mes se podía habilitar hasta por 30 días. “A solicitud del banco, solo podemos realizar la activación por un día”, indicó.

Consultado sobre el monto máximo de las compras, el funcionario derivó la llamada al banco emisor de la tarjeta, donde una operadora informó que el límite se encuentra en $us 500 de manera quincenal, excepto plataformas de pago como PayPal. “Todo lo que sea envío o recepción de dinero, está limitado a 200 dólares semanales”, agregó.

En ese sentido, el economista y ex director del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza, explicó que algunos bancos están más afectados que otros, en función al acceso a divisas, por lo que están obligados a tomar algunas restricciones como limitar el tiempo y montos de las transacciones en dólares.

“Cada vez que un usuario hace una compra en el exterior, por instrucciones de la ASFI, se puede pagar en bolivianos con una comisión muy baja, pero el banco está obligado a conseguir esos dólares. Como el Banco Central ya no le entrega divisas a los bancos, éstos tienen que empezar a restringir algunos servicios porque si no, entran en incumplimiento de pagos”, señaló Espinoza.

Políticas internas

Desde la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), manifestaron que la habilitación de las tarjetas de débito para compras por internet, en montos y tiempo de vigencia, es un aspecto que gestiona internamente cada entidad financiera que ofrece este servicio, no existiendo disposición operativa alguna emitida por esta autoridad.

“Cabe señalar que, por motivos de seguridad, es una práctica común que las entidades financieras establezcan determinados parámetros básicos para la habilitación de tarjetas de débito para compras por internet, lo que permite reducir la exposición y el riesgo en caso de que estos instrumentos electrónicos se utilicen inadecuadamente o de forma fraudulenta”, resaltó.

Algunos bancos solo permiten compras por internet en bolivianos

Un usuario de un banco con sede principal en Santa Cruz, manifestó que no tuvo problemas para habilitar su tarjeta de débito a través de la aplicación de la entidad, para compras por $us 1.000 por un lapso de 30 días.

Otro usuario manifestó que en el banco donde le depositan su sueldo no se puede habilitar compras en dólares, solo en bolivianos, y usualmente solicita un tiempo de 30 días por montos que llegan a los Bs 7.000.

José Gabriel Espinoza resaltó que existen bancos que están más relacionados con el sector exportador e industrial, por lo que pueden tener un poco más de libertad de obtener divisas. “Otros bancos no tanto, están más enfocados, por ejemplo, en créditos PYME y demás, tienen poco acceso a divisas y, por lo tanto, se les complica prestar servicios como la facilitación de compras de bienes o servicios del exterior”.

Según la ASFI, en los últimos 12 meses, las entidades financieras han canalizado un promedio mensual de $us 700 millones en transferencias al exterior.

Lea también

ECONOMÍA

Empresas estatales pagan un 4,91% de créditos otorgados por el Banco Central

Hasta diciembre de la gestión pasada, el saldo de deuda de las empresas llegó a Bs 37.103 millones, las amortizaciones y pago de intereses fueron Bs 1.785 millones