La Copa América sigue, y para Bolivia la selección de Uruguay se presenta como un nuevo reto (21:00 hb). Con cambios en el onceno titular con relación al equipo que debutó ante EEUU (0-2), la Verde juega -quizá- el partido más difícil del grupo C, y lo hace siendo consciente de su realidad y apelando a dar una sorpresa para alegrar a sus fieles hinchas.

Antonio Carlos Zago, el seleccionador nacional, dijo que el rival es difícil porque se trata de una de las mejores selecciones del continente. Pero que así como sucedió con Costa Rica que igualó contra Brasil (0-0), buscarán aprovechar su oportunidad para sorprender. “Duele mucho convivir con derrotas, es importante comenzar a ganar”. Sostuvo en técnico.

Zago entiende que dirige una selección en formación, que busca achicar la brecha con el resto dándole competencia a sus jugadores de cara a las eliminatorias, pero que también, hay que responder a las exigencias que implica la competencia. La Copa América está para eso, para determinar dónde estamos o qué tramo hemos avanzado en este último tiempo. 

La principal baja se centra en Roberto Carlos Fernández, el extremo por izquierda que sufrió una fatiga muscular en el estreno, además de un fuerte golpe en el tobillo izquierdo. La evaluación médica determinó un fuerte dolor y es poco probable que pueda estar por lo que el DT va por acomodar el onceno que tenía en mente tras esta baja inesperada.

Bolivia iría con ‘Billy’ Viscarra; Diego Medina, Luis Haquin, Adrián Jusino y José Sagredo; Leonel Justiniano, Gabriel Villamil, Ramiro Vaca, Jaume Cuéllar, Miguel Terceros; y Carmelo Algarañaz. Las novedades son el ingreso de Jusino en la última línea, de Vaca, Cuéllar y Terceros en el medio y de Algarañaz, en ofensiva, hombres que esperaban su chance.

“Ya estamos acobardados a tanto perder”, dijo Fernando Saucedo, que acompañó a Zago en la conferencia de prensa, este miércoles en Nueva Jersey. Hasta esa ciudad una gran cantidad de bolivianos llegará en la jornada, venidos desde diferentes lugares, especialmente desde Virginia donde se realizó un ‘banderazo’ en procura de mostrar apoyo.

Los jugadores entienden que es necesario responder al apoyo de la gente y es por eso que se desafían ante un rival fuerte. No por nada es la tercera selección más cara del torneo -detrás de Brasil y Argentina- y tiene jugadores como Fede Valverde y Darwin Núñez que apuntan a llevarse por delante a Bolivia. No es fácil, pero a la Verde nadie le quita la ilusión.

La última práctica realizada ayer fue liviana y posteriormente se procedió al reconocimiento del estadio MetLife, sede del encuentro de esta noche. Si Bolivia consigue un buen resultado -incluido un empate- tiene chance de jugársela frente a Panamá en la última fecha del grupo a realizarse el 1 de julio. Bolivia va por la sorpresa y sueña con lograrlo.

Lea también

Fútbol

¿Milagro en Nueva Jersey? Bolivia sueña con tumbar al favorito Uruguay

Bolivianos y uruguayos se verán las caras este jueves por la segunda fecha del grupo C de la Copa América 2024. Repasá el historial entre ambas selecciones.

Lea también

Sports

Bolivia jugará ante Uruguay en el estadio que albergará la final del Mundial 2026

Bolivianos y uruguayos se enfrentarán este jueves, a partir de las 21:00 HB en el estadio MetLife de Nueva Jersey.