OpiniónOPINIÓN
Acerca del Nobel de Economía 2024…
.
21 de octubre de 2024, 3:00 AM
Hace pocos días conocimos a los ganadores del Nobel de Ciencias Económicas 2024, que fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, cuyas investigaciones han sido fundamentales para entender por qué algunas naciones prosperan mientras otras se estancan. Su trabajo ha demostrado la relevancia del Estado de derecho y las instituciones inclusivas para el crecimiento económico sostenible.
Como bien lo expone su libro ¿Por qué fracasan los países?, las sociedades que carecen de instituciones sólidas y justas, no generan las condiciones necesarias para el progreso. Este es un tema que he trabajado en múltiples ocasiones, utilizando esta obra como referencia bibliográfica desde 2014 en mis propuestas económicas para Bolivia, en artículos de opinión, entrevistas y disertaciones.
Los estudios de estos tres galardonados nos recuerdan que la construcción de instituciones sólidas y respetuosas del Estado de derecho no solo es deseable, sino esencial para cualquier país que aspire a la prosperidad.
Tuve la suerte de escuchar la disertación y conocer personalmente a James Robinson en el Foro Económico CAINCO 2014 y como los últimos días he escuchado y he leído muchos comentarios sobre las hipótesis que propone el libro, a las cuales adhiero plenamente, sobre su aplicación en Santa Cruz y en Bolivia, se me ocurrió compartir con ustedes algunas ideas sobre la teoría de sistemas (y subsistemas), aplicada a la teoría económica galardonada con el Nobel de Economía este año.
En términos generales, un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas que trabajan juntas para alcanzar un objetivo común. Dentro de este marco, Bolivia puede considerarse un sistema centralizado, mientras que Santa Cruz es un subsistema que interactúa con las demás partes del país.
En el contexto del libro "¿Por qué fracasan los países?" de Acemoglu y Robinson, las instituciones inclusivas o extractivas determinan si un país prospera o fracasa. El Estado centralista de Bolivia está dominado por instituciones extractivas (que concentran poder y riqueza en pocas manos). Todo el sistema, incluidos sus subsistemas como Santa Cruz, se ve afectado por esta estructura, ya que las decisiones clave se toman en el centro del poder, donde las élites políticas ignoran y explotan a las regiones periféricas.
Desde la teoría de sistemas, este tipo de estructura centralizada tiene varios problemas que pueden llevar al fracaso del subsistema. Algunos conceptos clave que ayudan a entender esto:
1. Control centralizado y retroalimentación limitada: en un sistema centralizado, las decisiones se toman desde el centro, y el resto de los subsistemas tienen una capacidad limitada para influir en esas decisiones. Santa Cruz, como subsistema, enfrenta dificultades para adaptarse a sus propias necesidades específicas porque la toma de decisiones está concentrada en el gobierno central, que no está alineado con la realidad local. Como consecuencia, el centro no responde adecuadamente a las demandas o necesidades del subsistema, que se ve obstaculizado en su desarrollo. En el largo plazo, esta falta de retroalimentación y adaptación puede generar tensiones que minen la estabilidad del subsistema.
2. Autonomía limitada del subsistema: para que un subsistema como Santa Cruz prospere dentro de un sistema centralista, necesita tener Autonomía para adaptarse y tomar decisiones en función de sus propios recursos y capacidades. Sin embargo, en un sistema donde casi todas las decisiones se toman en el centro, la capacidad de un subsistema para innovar, crecer o ajustar sus políticas se ve restringida. Como consecuencia, al no poder tomar decisiones propias, Santa Cruz depende de la voluntad del gobierno central, lo que podría generar un entorno en el que no haya incentivos para el crecimiento local, o donde los recursos de la región son explotados sin suficiente retorno.
3. Desbalance entre el subsistema y el sistema central: la teoría de sistemas sugiere que para que un sistema funcione bien, sus partes deben estar equilibradas y trabajar juntas hacia el mismo objetivo. En el caso de Bolivia, Santa Cruz presenta instituciones más inclusivas, una economía más dinámica y recursos mejor gestionados, mientras que el centro sigue siendo extractivo, lo que genera un desequilibrio. Este desequilibrio ha derivado en conflictos políticos y económicos, porque Santa Cruz percibe que su progreso está siendo limitado por las instituciones extractivas del centro. Esto ha llevado a presiones por más autonomía.
4. Interdependencia del sistema: en un sistema interdependiente, el éxito de un subsistema depende del éxito del sistema en su conjunto. Si el sistema central falla, es probable que sus subsistemas también lo hagan. Sin embargo, como Santa Cruz ha desarrollado instituciones más inclusivas y ha construido una economía más fuerte y diversa a pesar del control central, esto puede evitar el colapso del subsistema. Aun dentro de un sistema centralista, un subsistema puede funcionar bien si tiene suficiente autonomía o encuentra maneras de resistir las políticas extractivas del centro. No obstante, si el sistema central ejerce un control excesivo o continúa extrayendo recursos sin retorno adecuado, el éxito del subsistema se verá comprometido a largo plazo.
¿Puede Santa Cruz prosperar en un Estado centralista? Si el sistema central de Bolivia sigue operando con instituciones extractivas, y las decisiones clave se siguen concentrando en el centro, será difícil para Santa Cruz prosperar de manera sostenible, ya que sus recursos y potencial seguirán estando controlados por actores centralizados que no tienen en cuenta los intereses locales.
Sin embargo, la teoría de sistemas también sugiere que la interacción dinámica entre el sistema y el subsistema es clave. Si Santa Cruz presiona por una mayor autonomía, por un Pacto Fiscal y continúa fortaleciendo sus propias instituciones locales, entonces continuará creando un entorno de crecimiento interno, a pesar de las limitaciones impuestas por el sistema centralista.
En un Estado centralista como Bolivia, Santa Cruz enfrenta serios obstáculos para llegar al éxito, ya que éste está condicionado por la naturaleza de las instituciones del sistema central. Para prosperar, necesita encontrar formas de fortalecer sus instituciones locales y mitigar la influencia extractiva del centro o, “simplemente”, cambiar las instituciones del centro de extractivas a inclusivas y eso se logra tomando el control del sistema de parte de administradores que promuevan instituciones inclusivas, ya que son la clave del éxito económico y político de un país, porque permiten que la mayor parte de la población participe en los beneficios del desarrollo, lo que lleva a una mayor prosperidad y estabilidad a largo plazo de todo el sistema.