Dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz advierten con movilizarse nuevamente. Por el momento convocan a diversas asambleas zonales para analizar la situación de los mercado paralelos impulsados por el oficialismo. Entre la acciones previstas, la dirigencia no descarta protestas y presiones para unificar la venta de coca en Villa Fátima.

La reactivación del sector cocalero los Yungas se produce una vez culminado el plazo dispuesto para que el Gobierno cierre el mercado paralelo de Villa El Carmen. 

Roly Aguilar, secretario de Organización de Adepcoca
, advirtió, desde el canal televisivo RTP, que de no ser escuchados instruirán la venta libre de la hoja de coca. Por el momento, se realizarán asambleas zonales durante el fin de semana para determinar las acciones a seguir.

Las disputas por la venta de coca en La Paz se remontan a la injerencia del Gobierno para apoyar al sector representado por Arnol Alanes y hacerse con el control de la Asociación. En aquel entonces, se autorizó un mercado paralelo en Villa El Carmen, afín al oficialismo, para la venta de coca procedente de los Yungas. El pasado domingo se abrió un nuevo mercado en la calle 1 de la zona de Villa El Carmen, en un predio que antes funcionaba como colegio. 

Además de la molestia en los cocaleros afiliados a Adepcoca, la reapertura de este mercado también ha despertado el malestar de vecinos de Villa El Carmen que se oponen al funcionamiento del mercado.

Lea también

PAÍS

El campesino cocalero es el último eslabón en la cadena del millonario negocio de la coca

Una licencia de comercializador de coca tiene un costo de $us 16.000; mientras que el cocalero-comercializador compra su licencia en Bs 50.000