Mientras se articulan nuevas protestas en contra de su gobierno, el presidente Luis Arce aseguró la tarde de este viernes que trabaja callado, que no busca aplausos ni tampoco le acobardan los problemas que enfrenta.

Durante un acto de entrega de obras en el municipio de Apolo, departamento de La Paz, Arce insistió que la educación, la salud y el desarrollo económico “han sido los pilares” de su gobierno.

“Y lo estamos haciendo, no sólo lo decimos, lo hacemos, no sólo prometemos, nosotros lo hacemos, trabajamos calladitos, porque lo más importante es cuando la obra está lista y sorprendemos a la población diciendo: ‘aquí está lo que hemos construido’, ‘aquí está lo que hemos hecho en bien del pueblo boliviano’, porque nosotros no queremos los aplausos, lo que queremos es que la calidad de vida de los bolivianos mejore cada día”, agregó.

El mandatario también insistió que, cuando asumió el mando del país, ha encontrado “un país en crisis y quebrado”.

“Pero, ustedes han confiado en nosotros y no los hemos defraudado, hemos sacado al país adelante en salud y en economía, ahora enfrentamos problemas, pero no nos acobardan, más bien nos potencia porque el pueblo aquí unido nos da fuerza para seguir trabajando y seguir construyendo nuestro país”, continuó.

Estas expresiones del mandatario surgen mientras distintas organizaciones alistan una serie de protestas desde la próxima semana en demanda de atención a sus respectivos pliegos petitorios.

El transporte pesado determinó ingresar en un paro indefinido, con bloqueos de carreteras y cierre de fronteras, a partir de las cero horas del lunes 17 de junio.

Los gremiales decidieron realizar una serie de protestas entre el lunes y martes en distintas regiones del país, después de que su marcha, que comenzó el martes de la semana pasada desde la población de Patacamaya, llegue a la sede de gobierno.

Asimismo, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) determinó sumarse a las medidas de presión y su dirigencia convocó a “alistar de nuevo las pititas” para salir a las rotondas.

Dichos sectores, entre otras demandas, exigen solución ante la persistente escasez de dólares y el irregular suministro de combustibles.

Además, durante las últimas horas, el sector salud anunció un paro de 96 horas en contra de la supuesta jubilación forzosa.


Lea también

PAÍS

"La solución es que nos reciba el presidente", la posición del transporte pesado ante el paro indefinido

Las movilizaciones comenzarán el lunes 17 de junio con bloqueos de carreteras y cierres de fronteras.