Los presidentes de Bolivia y Rusia, Luis Arce y Vladimir Putin, sostuvieron este jueves una reunión en el palacio Konstantinovskly, en San Petersburgo. Los mandatarios discutieron sobre los avances en tecnología nuclear, la industria del litio y otros temas de cooperación bilateral.

Arce agradeció a Putin la invitación al Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), un evento empresarial ruso que se celebra este año del 5 al 8 de junio. Adelantó que en su intervención hablará sobre la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo en Bolivia.

“Estamos contentos de estar acá en su ciudad natal y poder visitarlo y poder compartir nuestras experiencias y también nuestros proyectos, nuestros sueños, que quizás de la mano podríamos hacerlos realidad con ustedes”, expresó Arce, citado por ABI.

Putin, por su parte, reconoció que, aunque el intercambio comercial entre Rusia y Bolivia es bajo, existen buenas perspectivas y áreas de interés común, especialmente en el campo de las altas tecnologías. 

Recordó que la corporación estatal rusa de energía atómica Rosatom está construyendo el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto.

“Tenemos otros proyectos interesantes y objetivos planteados como prioritarios con el liderazgo anterior de su país, muchos aspectos. Usted continúa la tradición formada por sus antecesores y tenemos muchos temas de qué hablar. Bienvenido a Rusia, señor presidente (Luis Arce)”, dijo Putin.



Agenda apretada

Arce es invitado especial en el SPIEF, evento que reunirá a más de 130 países y a 19.000 personas, entre jefes de Estado, miembros de gobierno, líderes regionales y directores de empresas. Su agenda de trabajo también incluye una conferencia en la Universidad Estatal de San Petersburgo.

El mandatario boliviano comenzó su visita oficial a Rusia este jueves con una reunión con el director general de Rosatom, Alexey Likhachev. Destacó los avances en proyectos bilaterales en tecnología nuclear y la industria del litio.

“Iniciamos nuestra visita oficial a Rusia con un importante encuentro con el director general de la corporación estatal Rosatom, Alexey Likhachev. Avanzamos en importantes proyectos de cooperación bilateral en el ámbito nuclear y sobre el desarrollo industrial de nuestro litio para la generación de energía limpia”, informó Arce en sus redes sociales.

En 2023, Rosatom, a través de Uranium One Group, firmó un convenio con Bolivia para instalar plantas de industrialización de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La inversión comprometida supera los $us 600 millones.


Luego de la reunión con Likhachev, Arce y autoridades bolivianas, entre ellas la canciller Celinda Sosa, participaron en la ceremonia de colocación de ofrenda floral en el monumento "Madre Patria", en San Petersburgo.

"En el marco de nuestra visita oficial a Rusia, participamos de la solemne ceremonia de colocación de ofrenda floral en el monumento 'Madre Patria', conmemorando la histórica Batalla de Stalingrado", posteó Arce.


Lea también

PAÍS

Choquehuanca comanda el gabinete sin el vocero y sus bases ya le cuestionan

No tiene apariciones públicas. Ayer dirigió la reunión de gabinete sin la presencia del vocero presidencial. Aprobó un decreto supremo y luego no se supo qué hizo. El martes se reunió con la cúpula de la Iglesia Católica para hablar de educación