David Choquehuanca pasa inadvertido. El segundo hombre del país está desde el martes al frente de las riendas del Estado. Hizo poco y lo hizo encerrado entre cuatro paredes. Choquehuanca ayer dirigió el gabinete ministerial y aprobó un decreto supremo para el incremento de las pensiones de las personas jubiladas en el antiguo Sistema de Reparto hasta un 2,72%. Luego no hizo nada más, al menos en público. Su mandato ya empieza a tener observaciones y sus sectores le bajaron el pulgar.

El pasado martes, Luis Arce entregó el bastón de mando a Choquehuanca. Ese día también hizo poco. Se reunió con la cúpula de la Iglesia Católica para abordar temas enfocados a la educación. “Es una colaboración mutua entre el Gobierno y la Iglesia (Católica) para ir hasta los últimos rincones de Bolivia y llevar la educación y ayudar a la gente a buscar el bien común”, dijo Fernando Bascopé, Obispo Auxiliar de San Ignacio de Velasco y presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia. La reunión fue en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado.

No hubo más actos. Choquehuanca se quedó en su despacho y recién ayer fue a la Casa Grande del Pueblo. Dirigió la reunión de gabinete y solo aprobó una norma: el decreto que establece el incremento de las pensiones de personas jubiladas en el antiguo Sistema de Reparto hasta un 2,72%. Esa reunión duró algo más de dos horas y no tuvo la participación del vocero presidencial, Jorge Richter, según detalló el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos.

Días atrás, Richter manifestó que la Vicepresidencia del Estado no aporta en nada a los poderes estatales y se mostró partidario de sustituir esta institución pública por otra figura que sea útil y funcional a las necesidades del país.

“No interesa el nombre y el apellido. Yo no creo que la Vicepresidencia del Estado sea algo útil para el Poder Ejecutivo, para el Poder Legislativo de nuestro Estado, para la sociedad en definitiva”, afirmó Richter en entrevista con el programa Contacto Bolivia.

Richter anunció su alejamiento del cargo de vocero y aseguró que en estos días se concretará. Todavía es portavoz presidencial y mantiene su alejamiento cuando David Choquehuanca tiene el bastón de mando.

Sin apoyo

Choquehuanca ya no tiene el respaldo de sus bases. La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) del ala arcista le bajó el pulgar. El dirigente Armin Flores calificó al Vicepresidente como un “funcionario calienta asientos” y dijo que Choquehuanca “se aplazó” en su mandato.

“El Vicepresidente actualmente no está dando respuestas ni a su nación aymara. No está actuando ni como Poder Ejecutivo ni como Poder Legislativo, ni fiscalizando ni entregando obras. No da la cara a la población ni a los medios de comunicación. Nos está retrasando proyectos”, afirmó Flores, según la agencia ANF.

El pasado sábado, en la ciudad de El Alto, en un congreso de la dirigencia campesina de La Paz, Choquehuanca fue abucheado cuando llegó y, luego, cuando emitió su discurso. En esa ocasión, el Vicepresidente habló de unidad en los sectores sociales, pero también apuntó a Evo Morales de haber huido del país en la crisis política de 2019.

No solo el rechazo a Choquehuanca es al interior de las organizaciones sociales afines a Luis Arce, sino también en la oposición y en la bancada legislativa que responde a Evo Morales.

“Lo objetivo es que durante tres años y medio Bolivia no tuvo un vicepresidente, la Asamblea Legislativa Plurinacional no tuvo un presidente nato. Su lema de David Choquehuanca era: dejar hacer, dejar pasar. Choquehuanca vivió estos tres años y medio en la clandestinidad, en la oscuridad, no asume su rol por el que fue elegido. Hoy debería devolver todo el dinero que cobró y que cobra como Vicepresidente”, cuestionó el diputado Héctor Arce.

Samantha Nogales, diputada de Comunidad Ciudadana (CC), cuestionó la ausencia de Choquehuanca en varios temas del Legislativo y criticó que no tenga liderazgo para poder dirigir la Asamblea. “Nos preocupa la ausencia y el silencio de Choquehuanca porque no convoca a los jefes de bancada a reunión para viabilizar las judiciales”, dijo.

Choquehuanca se reunió el martes con la Iglesia Católica para abordar temas vinculados a la educación. La reunión fue en Vicepresidencia.

Lea también

PAÍS

Andrónico llama a sesión; las dos facciones del MAS miden fuerzas en el Legislativo

Faltando menos de 24 horas para la sesión y tras una reunión con el ministro Lima, los ‘arcistas presentaron un recurso directo de nulidad contra la convocatoria a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Evistas le dan todo su apoyo a Rodríguez.

Lea también

PAÍS

Pese a críticas, legisladores validan su aumento salarial

Los 332 senadores y diputados titulares y suplentes recibieron ese incremento con retroactividad a enero.