Entre el 19 y 21 de junio, en la ciudad de Brasilia, Bolivia y Brasil participaron de la XII Reunión de la Comisión Mixta Sobre Drogas y Temas Conexos, en el que sellaron acuerdos para reforzar la cooperación en contra del narcotráfico.

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, ponderó el encuentro y destacó que los acuerdos alcanzados permitirán intensificar las operaciones coordinadas, esenciales para desarticular a las organizaciones criminales, afectar su estructura y su patrimonio, para que no vuelvan a financiar al narcotráfico.

“Este tipo de espacios nos permiten intercambiar información, experiencias entre ambos Estados para afianzar mayor confianza para trabajar de manera conjunta contra el narcotráfico que afecta a ambos Estados. A partir de estos acuerdos, que el día de hoy estamos asumiendo, nos va a permitir efectivizar la lucha contra el narcotráfico mediante operaciones coordinadas y simultáneas, que ya hemos tenido buena experiencia con países vecinos, porque está demostrado que ningún país de manera unilateral ha logrado hacer frente al problema de las drogas”, indicó al término de la reunión.

Estos acuerdos son: fortalecer la estrategia conjunta contra el narcotráfico, evidenciando la necesidad de regionalizar la lucha antinarcóticos. Como segunda conclusión está el intercambio de información de inteligencia sobre el puente aéreo del narcotráfico, con la finalidad de planificar y ejecutar operaciones combinadas de control aeroespacial fronterizo puesto que Bolivia se ubica como un país tránsito para el transporte de sustancias controladas y de la droga sintética.

En tercer lugar, la fiscalización rigurosa de sustancias químicas y precursores, mientras que el cuarto aborda el monitoreo y control de los cultivos de coca, destacando la posición de Bolivia como el único país en estabilizar estos cultivos en la región andina.

Como quinto punto está la de abordar las estrategias para reducir la demanda de drogas y finalmente se acordó iniciativas de capacitación en interdicción al narcotráfico para fortalecer las capacidades operativas entre ambos países.

“Es necesario expresar toda la voluntad política de trabajar de manera conjunta contra el flagelo del narcotráfico y a partir de estos puntos tengamos mejores resultados y puedan cumplirse en un 100% todos los compromisos”, expresó Mamani.

La última reunión entre ambos países se dio en 2022, en el que resaltan que cumplieron más del 70% de los compromisos asumidos.

Destacó que esta coordinación permitió ejecutar 4 operativos coordinados (Salitre, Guaporé, Tormenta y Libélula) con exitosos resultados en cuanto a secuestro de sustancias controladas y aprehensión de personas.

Según datos obtenidos, en el operativo Salitre se afectó al narco con la suma de 3.150.000.000 dólares. En el plan Guaporé, se secuestró 166 kilogramos de cocaína y se destruyó un laboratorio de cocaína. Mientras que en la misión Libélula, en 2022, se ingresó al Parque Noel Kempff.

Lea también

Edición Impresa

La Felcn de Santa Cruz cambió de comandante 10 veces en solo dos años

Según los registros, la mayoría de los cambios en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico se produjo porque había vinculación con actividades ilícitas, o presuntos nexos con personas con procesos abiertos por este flagelo