El vicepresidente David Choquehuanca atacó directamente al expresidente Evo Morales, al denunciar que es “traidor de dos rostros” por renunciar a gobernar el país en noviembre de 2019 y luego huir del mismo. “¿Qué derecho y qué moral tiene para criticar?, dijo en la inauguración del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari.

A su turno, el presidente Luis Arce, aunque fue menos incisivo, alertó que el congreso que debe elegir el fin de semana nuevos dirigentes del sector campesino se realiza en un momento en el que todas las organizaciones sociales del país se ven amenazadas “con la división y el fraccionamiento”.

Choquehuanca, aguerrido como pocas veces se lo ve, al menos como presidente nato de la Asamblea Legislativa, aseveró que “nuestra lucha no es entre nosotros, es contra los k’aras, nuestra lucha es contra el colonialismo, contra el imperialismo, contra el racismo. Nuestra lucha es por la unidad, pero no faltan infiltrados que tratan de dividirnos… Hemos venido aquí a construir la unidad para que nos respeten”, dijo.

Aseguró que la oposición está trabajando día y noche, “y algunos de nosotros recibimos incluso en nuestras organizaciones a los que quieren dividir. Por eso decimos opositores a los que sabotean nuestra democracia, nuestra gestión, nuestra economía queda pequeña hoy día”, acotó.

Fue más allá y advirtió que “lo que estamos viendo es traición al proceso de cambio, traición a la CPE, al vivir bien. Es traición a nuestra Wiphala, es traición a nuestras comunidades. Esta traición tiene dos rostros, uno que ha renunciado a gobernar el país, y el otro que ha huido"

Y continuó: "Yo me pregunto, cómo el que ha renunciado es el que nos observa sobre la democracia, sobre la crisis económica, sobre la institucionalidad, ¿qué derecho?, ¿qué moral tiene? Él no tiene derecho, está desautorizado, traicionó la misión que le encomendó el país de gobernar, y gobernar es prever”.

Por otro lado, dijo que está el rostro de quien “ha huido de este país, ¿qué derecho (tiene), qué moral tiene para criticar? Ahora como verán, la historia, los hechos, la verdad nos ha demostrado: La oposición hoy en día es una moneda con dos caras. Unos que renunciaron y el otro que ha huido. Nos damos cuenta de que el extremismo, el autoritarismo, venga de donde venga, de izquierda o derecha, destruye la democracia, la institucionalidad, viola la Constitución y destruye la unidad”.

Además, complementó que estos extremos “se apoyan en el Senado para sabotear nuestra democracia, para sabotear y conspirar contra la estabilidad económica, como lo hicieron con Hernán Siles Zuazo, para que vuelva la oligarquía, hermanos". 

A decir de Choquehuanca, "sabotean a quienes nos hemos quedado en el barco, porque ustedes se han quedado en el barco, ustedes han recuperado la democracia, no han renunciado, no hemos renunciado, ni hemos huido y hemos puesto el hombro para recuperar, y a algunos no les conviene escuchar la verdad, porque les duele”.

Para el vicepresidente del Estado, “el extremismo huele a fascismo, porque rompe la democracia, rompe nuestra CPE que nos ha costado sangre, rompe el diálogo, el libre pensamiento. Y lo más peligroso, traicionan. Qué más podemos esperar de ellos, ya lo han demostrado. El extremismo, el radicalismo, el autoritarismo, huele a fascismo, eso es lo contrario a la democracia, es lo contrario a la unidad y a eso hemos venido a este congreso".

Dijo, además, que los extremistas  "no quieren la unidad del departamento de La Paz. Si nosotros nos unimos no sólo nos van a escuchar, sino nos van a respetar. Nadie vino a dividir, sino a trabajar la unidad y los dirigentes que elijamos no tienen que ser llunkus de nadie, sino con ideología. Que el elegido no esté al servicio de ningún partido, sino de la unidad”, remarcó.

Luego, el presidente Luis Arce tomó la palabra en un tono mucho más cauto. Pero, complementó que “este congreso se da en un momento en que varias organizaciones sociales del país se ven amenazadas con la división, con el fraccionamiento. Es un momento muy delicado porque hay apetitos de división no solamente en el departamento de La Paz, sino en varios departamentos y con varias organizaciones sociales, inclusive hasta con nuestra Central Obrera Boliviana, en varios sindicatos y federaciones de trabajadores y obreros”.



Lea también

ECONOMÍA

Economistas coinciden que el modelo económico del MAS está agotado y Bolivia necesita otro

El diputado de CC y economista, José Luis Porcel, consideró que tras el fracaso de este modelo, urge reducir el gasto corriente para bajar el déficit fiscal