Aunque los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural adelantaron que retomarían “de inmediato” la preselección judicial, este viernes no hubo ninguna convocatoria, mientras que en el parlamento hablaron de una convocatoria para la sesión de ambas comisiones recién para el martes. Ante esa paralización se inició el debate sobre cuál de las elecciones se debe dar prioridad hasta 2025.

“Estamos de acuerdo (con) que se anulen las elecciones primarias, pero no vamos a aceptar elecciones primarias abiertas porque la ley lo prohíbe”, lanzó el diputado Héctor Arce, uno de los más acérrimos defensores del ex presidente, Evo Morales.

La posición surgió luego que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Oscar Hasentteufel declarara que la sala plena del ente electoral. Está analizando una propuesta que elimine las elecciones primarias, a cambio de conservar las elecciones judiciales y esa iniciativa sería presentada en los siguientes días, en forma de anteproyecto de ley.

Pero el diputado disidente de CC, Miguel Roca discrepó con el criterio del ente electoral y dijo que, más allá de primarias o de judiciales, lo que se debe garantizar es el bien mayor, que son las elecciones generales de 2025. El diputado asegura que, así como suspendió las elecciones judiciales el Gobierno de Luis Arce, puede prorrogar su mandato con el apoyo de los autoprorrogados de Sucre.

El debate también se abrió luego de que se conocieran nuevos audios en los que se escucha -presuntamente- al presidente de la comisión mixta de Constitución, Miguel Rejas, pactando la preselección de candidatos. Esta comisión ya debió retomar la preselección, que está paralizada desde el 8 de abril y hasta ahora no se reanuda.

La sesión del jueves, sirvió para que la Asamblea Legislativa apruebe una resolución en la que se interpreta la ley 1549 y se otorga otros 20 días para que se culmine el proceso. Los senadores y diputados de la comisión desconocían por qué no convocó la comisión y les dijeron que podría haber sesión el martes.

Por el momento la Asamblea sigue paralizada, las comisiones también y surge la posibilidad de que las elecciones primarias sean anuladas a través de una ley, pero se garanticen las elecciones judiciales, además de las elecciones generales, que deberían realizarse en julio de 2025.

Lea también

PAÍS

La Vicepresidencia se niega a recibir leyes sancionadas por la Asamblea del jueves

El procedimiento constitucional faculta al presidente a devolver los proyectos a la Asamblea en el término de 10 días