Después de una reunión de emergencia, de casi dos horas y media horas, que sostuvo la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), afín al bloque ‘evista’, en el municipio de Villa Tunari, el expresidente Evo Morales manifestó que fruto del análisis se ratificó la realización de su congreso este lunes 10 de junio a las 08:00 horas.

“En consenso, sigue el congreso del MAS-IPSP en Villa Tunari en el estadio Bicentenario. Habrá una dura participación de los compañeros y compañeras”, dijo Morales en una conferencia.

Según el exmandatario, recibió el reporte de que delegaciones de Cobija, Trinidad, Tarija, Yacuiba y Puerto Suárez están rumbo hacia el trópico, para participar del encuentro, donde se prevé elegir a la nueva directiva del partido azul.

El líder cocalero y presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, afirmó que “levanta muchas sospechas” que el juez de Cuatro Cañadas haya declinado su competencia “después de admitir la demanda de una acción de amparo que se presentó el 21 de mayo”.

Por ello, acusó al gobierno de Luis Arce de “usar al magistrado Olvis Egüez de presuntamente amenazar al juez de Cuatro Cañadas con procesarlo y encarcelarlo si impulsaba la audiencia de amparo para garantizar el congreso del 10 de junio.

“Si el juez de Cuatro Cañadas admitió la demanda, es que tenemos la razón, que cumplimos con la norma, lo otro era rechazar y no admitir la demanda. Seguimos dando batallas legales para evitar cualquier conflicto o movilización radical del movimiento campesino. No estén amenazando al pueblo, con mucha paciencia estamos soportando”, remarcó.  

Por su parte Ponciano Santos, ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y representante del Pacto de Unidad, exigió el acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la supervisión del congreso, de lo contrario, aseguró que los vocales tendrán “serios problemas con el movimiento campesino originario”.

Evitas quieren el mismo trato que arcistas

Los ‘evistas’ quieren reproducir lo sucedido con el ‘arcismo’. El 2 de mayo acudieron a la sala constitucional primera para que obligue al TSE a supervisar el congreso en El Alto. El presidente de esa sala, Israel Campero, mandó a los vocales a supervisar ese evento y la sala plena tuvo que instruir a los técnicos a acudir al congreso arcista en El Alto. Los evistas quieren el mismo trato: obligar a los vocales a supervisar el congreso a través del Sifde.

Sin embargo, el propio TSE había advertido que obligarlos a ir a supervisar no significaba que avalaban el congreso. Con esa advertencia el 23 de mayo emitieron su informe, en el que rechazaron la conformación de la “nueva directiva del MAS”, pese a que contó con la venia incluso del Gobierno; de ese modo, los arcistas se quedaron con su elección inválida.

Ahora, la sala constitucional primera de La Paz tiene dos días para evaluar el amparo presentado por el equipo jurídico del bloque ‘evista’ y emitir una respuesta. 

Lea también

PAÍS

Procuraduría dice que Andrónico y sus cómplices incurrieron en “desacato flagrante” y que ninguna ley puede ser promulgada por Arce

La Procuraduría califica de “reunión inconstitucional e ilegal” la sesión legislativa presidida por Andrónico Rodríguez y anuncia que asumirá “acciones”