Después de un mes en que las cámaras de transporte pesado de carga nacional e internacional se declararon en estado de emergencia y empezaron sus movilizaciones con bloqueos y marchas protesta, el presidente Luis Arce se reúne este sábado con los dirigentes del transporte cooperativizado, que es sólo un sector para dialogar y acordar soluciones consensuadas. 

El encuentro se realiza en el edificio del Órgano Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

No obstante, minutos antes de que comience la tan esperada reunión, la dirigencia advirtió que si no se logra ningún acuerdo con el jefe de Estado que satisfaga las demandas del sector, el lunes 17 de junio comenzará el bloqueo nacional con cierre de fronteras.

“Nosotros estamos con la idea de agotar el diálogo. Una vez agotado el diálogo, si no hay acuerdos y si el Gobierno no entiende nuestras necesidades, no nos queda más que reunirnos y buscar medidas para que nos puedan escuchar, pero vamos a agotar hasta el último recurso”, afirmó Orlando López que es presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia.

Reunión en Cochabamba

Mientras los dirigentes de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado de carga nacional e internacional y la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, entre otras, que fueron las primeras que pidieron reunirse directamente con el presidente Arce, siguen reunidos con los ministros de Economía y Obras Públicas, en la ciudad de Cochabamba desde esta mañana.

El 15 de mayo pasado, la dirigencia del sector, tras varios pedidos y reclamos al Gobierno nacional por la escasez de combustible y la ausencia de dólares, lo que encarece las importaciones, anunció la primera medida de protesta de una cadena de acciones que se realizaron en las últimas semanas.

Es así que el 20 de mayo, por ejemplo, choferes de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro realizaron un bloqueo de 24 horas en las carreteras que conectan a esa región con otras rutas locales.

Como la protesta no llamó la atención del Gobierno nacional, determinaron un paro de 72 horas con bloqueos de las carreteras troncales del país, los primeros días de junio, medida que se cumplió con contundencia en el eje central de Bolivia.

Al tema del combustible y de los dólares se sumaron tras dos demandas y es que ahora los transportistas exigen la destitución de la presidenta interina de la Aduana, Karina Serrudo y el presidente de Impuestos Nacionales, Mario Cazón.

Lea también

PAÍS

Gobierno y transporte pesado instalan mesas de diálogo; Montaño garantiza "total apertura"

Las mesas técnicas están lideradas por los ministros de Economía y Obras Públicas, también están Aduanas YPFB y otros viceministerios