Para las 15:00 de este lunes está previsto que una comisión de fiscales ingrese a la cárcel de Palmasola, donde se encuentra recluido el general Gonzalo Terceros desde el 4 de julio. La visita de los representantes del Ministerio Público al exjefe de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) tiene por objetivo tomarle declaraciones por el nuevo proceso que le ha iniciado el Gobierno por el tráfico ilícito de armas de Argentina a Bolivia.

Este mismo proceso ha sido ampliado al exjefe de la Armada, el almirante Gonzalo Jarjuri Rada, que se encuentra encerrado en la cárcel paceña de Patacamaya. Ambos militares fueron aprehendidos el 3 de julio por la noche y llevados a La Paz, acusados de terrorismo, sedición y organización criminal, en el marco del caso de supuesto golpe de Estado que impulsa el Gobierno del MAS desde que retomó el mando de Bolivia, tras las elecciones de octubre de 2020.

Toma de declaraciones

Pocos días después (el 9 de julio) de que fueran enviados a prisión Terceros y Jarjuri y que por las declaraciones del primero pusiera en el centro de las críticas a Evo Morales por dar a conocer lo que sucedió en sus últimas horas como presidente de Bolivia; el presidente argentino Alberto Fernández acusó a su antecesor, Mauricio Macri, de haber colaborado con pertrechos militares para 'derrocar' a Evo.

El canciller boliviano, Rogelio Mayta, inmediatamente después de las declaraciones de Fernández, en una conferencia de prensa, sostuvo que Macri, así como autoridades de Ecuador, ayudaron a "articular" y "colaborar" al gobierno de Jeanine Áñez en los conflictos de 2019.

En ese nuevo caso, Mayta exhibió una carta del general Terceros dirigida al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, en la que agradecía la provisión del material. La defensa del militar desvirtuó esa nueva acusación y aseguró que el documento era falso.

Es por este caso que la Fiscalía abrió un nuevo proceso a Terceros y por el que la tarde de este lunes ingresará a Palmasola para que declare. En su primera declaración tras su aprehensión, el 3 de julio, el exjefe de la FAB hizo polémicas declaraciones (PUEDES LEERLAS AQUÍ), como que el exvicepresidente Álvaro García Linera le amenazó con "incendiar" La Paz si no autorizaba el arribo y despegue del avión que México envió al Chapare para recogerlos, tras la renuncia de Evo a la presidencia.

Los abogados del exjefe militar, Eber Vera y Jorge Santistevan, le confirmaron a EL DEBER que estarán presentes en Palmasola en la toma de declaraciones a su defendido.

Lea también

PAÍS

Caso de supuesto golpe de Estado: Justicia envió a 12 jefes militares a prisión por la crisis de 2019

El servicio pasivo expresó su preocupación. El Gobierno analiza el reporte del GIEI sobre la violencia que estalló con las fallidas elecciones de ese año