Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ejecutará un megaoperativo este lunes 27 de mayo en el municipio de Villa Tunari, donde procederá a la destrucción de un megalaboratorio de cristalización de cocaína que fue hallado oculto en las malezas, en el marco del operativo de interdicción denominado ‘surazo’.

Así lo informó el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en una conferencia de prensa que brindó este domingo desde la ciudad de La Paz, después de la entrevista con Bolivia Tv.

“Aquellas personas que hablan que los laboratorios son montados, invitamos a las autoridades sindicales, políticas a que nos puedan acompañar. La lucha contra el narcotráfico se ejecuta de manera transparente, técnica, científica sin ningún tinte político y a nivel nacional”, afirmó Mamani.

La Felcn tiene control del territorio

Además, dijo que sus declaraciones respecto a que se estaría estigmatizando el trópico de Cochabamba y el pedido a que se permita el ingreso de uniformados a las tareas de erradicación e interdicción fueron tergiversadas y difamadas por el expresidente Evo Morales.

“No podemos mentir con fines políticos, nuestros efectivos han sido agredidos en diferentes oportunidades. Cuando ellos llegan salen desde Chimoré a hacer operativos de interdicción al río La Boca, (los comunarios) levantan los pontones o pasos provisionales, lo cual obstaculiza, por eso pedimos que coadyuven para que ingresen, no estamos satanizando ni criminalizando al trópico de Cochabamba. Los efectivos tienen que darse la vuelta o darse modos para ingresar”, aseveró.

El 23 de mayo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló que un sindicato ubicado en el municipio de Villa Tunari, es el único lugar donde los agentes de la Felcn han tenido problemas para ingresar y ejecutar tareas de interdicción en la lucha contra el narcotráfico. 

Datos

Jaime Mamani informó que desde noviembre de 2020 al 2024, se destruyeron 249 laboratorios de cristalización, de las cuales el 50% se encontraba en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba.

“Desde noviembre de 2020 a la fecha, en el marco de la lucha contra el narcotráfico se destruyeron 249 laboratorios de cristalización, 3.120 fábricas pasta base de cocaína fueron destruidas y se ha aprehendieron a 11.545 personas”, detalló en entrevista con Bolivia TV.

Asimismo, se secuestraron 164 avionetas de ala fija, seis helicópteros y se intervinieron y destruyeron 238 pistas clandestinas. 

Lea también

PAÍS

Del Castillo apunta al sindicato cocalero de Evo como ‘problema’ antidroga

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que es el único sindicato de las Seis Federaciones del Trópico con el que han mantenido conflictos y encontraron mayor número de fábricas y laboratorio de cristalización de cocaína. Los cocaleros se movilizan