Marcelo Cruz, presidente de la Asociación del Transporte Pesado Internacional, afirmó que la solución al paro indefinido anunciado por el sector para este lunes 17 de junio es sencilla: "Simplemente pedimos que nos reciba el presidente".

En una entrevista con el programa 'Influyentes' de EL DEBER Radio, Cruz lamentó que el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, haya "tergiversado la situación" y desinformado a la población sobre las demandas de los transportistas. Enfatizó que las peticiones no son solo del sector del transporte pesado, sino que también representan las necesidades de la sociedad boliviana en general.


"No pedimos dádivas, solo queremos trabajar"

El dirigente gremial explicó que las principales demandas del sector consisten en:

- Abastecimiento de combustible: La escasez de diésel está afectando gravemente las operaciones del transporte pesado.

- Acceso a dólares: La falta de divisas dificulta las importaciones y el comercio internacional.

- Alto a los abusos por parte de la Aduana y del Servicio Nacional de Impuestos Nacionales (SIN).

- Mejora de las condiciones laborales: Los transportistas exigen mejores salarios, seguridad social y protección en las carreteras.

Cruz aseguró que el sector no busca un "golpe de Estado" ni perjudicar a la población. Por el contrario, buscan soluciones que beneficien a la economía boliviana en su conjunto.

"El gobierno es el responsable del daño"

El dirigente responsabilizó al gobierno por los posibles perjuicios que puedan ocasionar las medidas de protesta. "El daño lo está haciendo el Estado, el gobierno, el responsable de todo el daño que pueda emerger de esta movilización porque ellos son los que se niegan a recibir al sector movilizado", afirmó.

Cruz reiteró el llamado al diálogo al presidente Luis Arce: "Le estamos pidiendo al gobierno diálogo, le hemos pedido al señor presidente, recíbanos, sólo necesitamos minutos de su tiempo".

Las protestas se intensifican

A las demandas del transporte pesado se han sumado otros sectores, como los gremiales y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade). Las movilizaciones se intensificarán a partir del lunes 17 de junio con bloqueos de carreteras y cierres de fronteras.

"Es muy sencilla la solución, que nos invite el Presidente, nada más", sostuvo Cruz. 

Lea también

Santa Cruz

Yapacaní levanta el bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba

La aprobación del crédito para la financiación de la carretera Norte Integrado alivió la presión. Aún se mantienen en alerta hasta que el crédito se valide en la Cámara de Senadores