El despliegue de efectivos militares en las ciudades fronterizas del sur del país con Argentina contribuyó a frenar el contrabando a la inversa de productos comestibles bolivianos.

“La decisión que tomó el presidente Luis Arce de incrementar el control en la frontera con Argentina, a través de las Fuerzas Armadas, ha sido oportuna”, afirmó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Pedro Daniel Vargas.

La autoridad señaló que en Villazón detectaron que la zanahoria y la arveja salían en cantidades significativas al país vecino.

En Bermejo, según Vargas, se ha logrado controlar y ahora ya no existe salida de producción nacional que afecta al país.

Sobre Yacuiba, el viceministro lamentó que se hayan tenido posibles actos de enfrentamientos por personas que se dedican a la actividad ilícita por pasos clandestinos.

“Se manifestaron de una manera hostil y amenazas. Sin embargo, el Gobierno nacional está precautelando toda la producción nacional para garantizar el normal abastecimiento e incluso los precios de algunos productos que bajaron tras las acciones que hemos realizado en las ciudades fronterizas”, aseveró Vargas.

El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Celestino Barro, declaró que, pese a la intervención militar, se conformaron comisiones en cada ciudad para encarar operativos conjuntos para controlar la venta de productos comestibles y los precios que estén acorde al acceso de la economía familiar.

Barro indicó que este accionar se lleva adelante con apoyo de las Intendencias municipales, Senasag y Aduana en los mercados de abasto. “Son operativos sorpresa para que los intermediarios no especulen con el precio de los productos de la canasta familiar, además evitar que transporten para el contrabando”, puntualizó el dirigente vecinal.

Bajan precios de varios ítems

El precio del tomate bajó de Bs 20 a Bs 6 el kilo (una reducción del 70%). Sobre este nuevo escenario los comerciantes explicaron que hay una mayor oferta de tomates de los Valles cruceños y “también están llegado de Cochabamba y Sucre, aunque son de menor tamaño y por eso se los vende a Bs 6 el kilo”.

Sobre el desempeño del tomate, Noé Morón, director de Asofruth, recordó que, por los extremos climáticos, en este caso la sequía, la producción del alimento en Cochabamba se vio gravemente afectada, al extremo de que el precio de la caja de 20 kilos llegó a costar entre Bs 220 y Bs 250, “obligando a los vendedores a subir el precio para el consumidor final. Todavía se está lejos para que el costo de tomate vuelva a Bs 3 el kilo”, remarcó Morón.

Otro alimento cuyo precio está en descenso es la cebolla, que hace unas jornadas atrás se ofrecía a Bs 10 y 12 (tres libras), y ahora se las vende entre Bs 8 y 10.

En cuanto a la zanahoria, las tres libras se las vende entre Bs 5 y 7, cuando el fin de semana pasado se la estaba comercializando en Bs 7 y 9.

El kilo de queso que llegó a costar Bs 32, ahora se lo está vendiendo entre Bs 25 y 28.

Lea también

ECONOMÍA

El precio del tomate baja a Bs 6 luego de estar en Bs 20 el kilo

Vendedores temen que los anuncios de bloqueo incrementen el costo de los alimentos que durante el fin de semana presentaron una tendencia hacia la baja