Los hechos de violencia registrados este martes al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pueden ser sancionados con seis a doce meses de suspensión sin salario, de acuerdo a las normas de esa instancia.

El artículo 7, numeral 8 del Reglamento de Ética de la Cámara de diputados, establece que cuando un legislador incurre en hechos ofensivos o realiza acciones agresivas o violentas en los recintos de la Asamblea Legislativa Plurinacional o fuera de ella, se considera una “falta gravísima”.

En este caso, la sanción que corresponde es la separación temporal de la Cámara de Diputados por el tiempo de seis a doce meses, sin derecho a remuneración, señala el artículo 10, numeral 2 de la misma norma.

Son al menos cuatro los legisladores involucrados, el senador Henrry Montero y la diputada Tatiana Áñez (Creemos), y los diputados Antonio Colque y Gloria Callisaya (MAS), según las imágenes que muestran la agresión.

Desde el MAS se anticipó la denuncia para que se sancione a los opositores, pese a que dos de los protagonistas del bochornoso hecho pidieron disculpas. Se alegan, además, hechos de racismo y discriminación.

El penoso espectáculo se registró durante la sexta sesión de la Asamblea Legislativa, que fue presidida por el vicepresidente, David Choquehuanca donde se interpeló al ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, por la detención de la expresidenta Jeanine Áñez.

Lea también

PAÍS

4 hechos que hacen presumir que el MAS armó el escenario para la interpelación a Del Castillo y que derivó en la bochornosa pelea en el Legislativo

Los opositores señalan que recurre a este tipo de actos para llamar la atención de los medios en un intento por desviar la atención de la comunidad ante "el mal manejo" de la crisis de la pandemia