El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en conferencia de prensa desde su domicilio, denunció un “ambiente hostil” y numerosas limitaciones a la comisión técnica de Santa Cruz en el ‘encuentro plurinacional del censo en consenso’ que se desarrolla en Cochabamba. Esto tras conocerse que los asistentes se encuentran incomunicados al interior del evento y que no se permite ingresar a la prensa.

“Eso no nos muestra una buena intención del Gobierno de querer dar solución al conflicto, al margen de tener la presión de los movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) queriendo cercar nuestra Santa Cruz y el mandato de las autoridades gubernamentales de tenernos sin gas, sin combustible, con la amenaza constante de cooperativas y empresas privadas”, señaló Calvo.

El cívico aconsejó al Gobierno no abusar de la paciencia de los cruceños, ya que “la furia del pueblo cruceño se puede ver en las calles” si no hay una solución pronta al conflicto que ya lleva siete días y si continúan los amedrentamientos al departamento.


Sin embargo, mantiene la esperanza de que el gobierno “reflexione” este viernes y surja una respuesta favorable en la cumbre. Eso sí, aseguró que para que se levante la medida regional se tiene que dar cumplimiento al mandato del cabildo del 30 de septiembre, es decir, abrogar el Decreto Supremo 4760 y fijar la fecha del censo para el 2023.

“Nosotros hemos cumplido. Esta vez, el Gobierno no puede decir que Santa Cruz no estuvo presente o que no tiene propuesta. Lo que tiene que hacer es escuchar la propuesta y pensar en los bolivianos y no en lo que dirá un partido político”, remarcó Calvo.

Lea también

PAÍS

Gobernador de Santa Cruz: “El camino es el federalismo, ese momento se acerca cada vez más”

En una entrevista exclusiva con EL DEBER, el gobernador de Santa Cruz desveló que después del censo se luchará por un nuevo padrón electoral para evitar un posible fraude en 2025 y por un pacto fiscal que otorgue más recursos a las regiones.