Los diez acusados de cometer estafas cibernéticas en Santa Cruz, a víctimas de cuatro países, son llevados ante un juez acusados por los delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

La audiencia prevista para las 13:00 horas, demoró en ser instalada, debido a que los imputados recién fueron trasladados hasta el Palacio de Justicia pasada las 13:40.


La fiscal Mirtha Mejía indicó que solicitarán la detención preventiva de los diez investigados, quienes fueron acusados por los delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

Para la Policía, esta es una organización criminal conformada por ciudadanos nacionales y extranjeros, un asiático y una ciudadana colombiana serían los presuntos accionistas de la empresa fachada que montaron en la capital cruceña, cada uno con un 50% de participación.

Son diez los investigados, nueve de ellos aprehendidos durante el allanamiento realizado el miércoles 29 de mayo, y la última, el jueves 30 de mayo, luego de hallar presuntamente indicios de participación en la organización sindicada de cometer estafas a víctimas de cuatro países: México, Perú, Colombia y Chile.

Los investigados de cometer estafas cibernéticas son llevados al Palacio de Justicia para su audiencia cautelar/Foto: Ricardo Montero

La modalidad de estafa que realizaban, según el informe de la Fiscalía y la Policía, iban desde mensajes y llamadas mediante WhatsApp, a víctimas que habían accedido a préstamos, a quienes le cobraban un interés del 30 y 40%, pero cuando los deudores no pagaban el dinero con su interés alto, los miembros de la organización criminal que reclutó y capacitó un equipo grande de trabajo, empezaban a realizar las extorsiones no solo a las víctimas, sino también a sus familiares, amenazas que llegaban a ser hasta de muerte.

Un audio fue presentado por la Policía, como prueba, en el que se escucha supuestamente a un ciudadano colombiano advertir sobre el pago: "Plata o plomo", son parte de las palabras de advertencia de la red sindicadas de realizar cobros extorsivos.

La mayoría de las víctimas estaban fuera del país, por lo que las autoridades coordinan internacionalmente para obtener mayores evidencias y desarticular a nivel internacional toda la red criminal.

Hasta las 13:30 de este sábado, aún no se instalaba la audiencia cautelar, debido a que ni siquiera los imputados fueron trasladados al palacio de Justicia.

Bajo un fuerte resguardo policial los imputados fueron trasladados a la sala de audiencias/Foto: Ricardo Montero.

SEGUNDO INTENTO DE AUDIENCIA

El viernes a las 14:00 horas, debía desarrollarse la audiencia cautelar en contra de los acusados de realizar estafas cibernéticas y cobros extorsivos, en una empresa fachada que montaron de forma legal los miembros de una organización criminal.

Sin embargo, la audiencia fue postergada debido a la falta de un traductor para el ciudadano chino, quien es sindicado de ser el líder de la organización.

Sebastián Paz, abogado de este imputado, indicó a EL DEBER, que ya se tiene un intérprete para la audiencia cautelar, y que hoy se definirá la forma en la que su cliente será defendido.

Indicó que el ciudadano chino le aseguró que es inocente, además que él no sería dueño ni accionista ni nada de la parte legal de la empresa allanada, sino un trabajador más.


Lea también

Santa Cruz

Falsos agentes bursátiles ofrecían jugosas inversiones desde una oficina VIP de Santa Cruz

En menos de una semana, la Policía intervino dos oficinas en Equipetrol que están bajo la sospecha de albergar operaciones delictivas vinculadas a la estafa y el manejo fraudulento de recursos

ECONOMÍA

¿Cómo evitar caer en las cuatro ciberestafas más comunes?

El cuidado de tu identidad digital es primordial