La Gobernación cruceña, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, resolvió ampliar la pausa administrativa ambiental en la zona de recarga de los acuíferos de Lomas de Arena por seis meses más. La medida busca proteger los acuíferos que abastecen de agua a la zona metropolitana y frenar los avasallamientos, construcciones y otras actividades que están secando las lagunas y cursos de agua en la zona.

"La presente resolución es el resultado de los análisis y evaluación de los antecedentes en torno al tema, en virtud al trabajo técnico legal de inspecciones in situ satelitales", señaló la Secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, Ana Patricia Suárez.

La pausa ambiental vencía este jueves 6 de junio, pero con esta ampliación se extenderá hasta diciembre de este año. Durante este tiempo, los municipios de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia deberán cumplir con las resoluciones establecidas para proteger la zona.

Daños en la zona de recarga

Una inspección realizada por la Gobernación este lunes constató los daños en la cadena de lagunas del sur del río Piraí, que están en el área de conservación natural, ubicada en las cercanías de las Lomas de Arena.

"Lamentablemente está completamente seca, esta es la primera vez que sucede. Antes, por esta época, ya estaba llena y el agua corría hacia la otra laguna", dijo uno de los propietarios de los predios Kim, refiriéndose a la laguna El Encanto.

Además de los daños en el drenaje natural por los avasallamientos, cerca de la laguna El Encanto hay una chanchería que bloquea el curso del agua. La laguna Las Garzas también está afectada por un muro que impide el paso del agua, mientras que en la laguna Aguas Claras solo queda una lengua de agua.

Medidas para la protección de la zona

La resolución de la Gobernación instruye la creación de un equipo multidisciplinario técnico para concretar acciones para la protección, preservación y resguardo de la zona de recarga de los acuíferos de Lomas de Arena.

El comité técnico estará conformado por los gobiernos autónomos municipales de La Guardia y Santa Cruz de la Sierra, así como por la Gobernación cruceña.

La reglamentación para la conformación del comité técnico, así como las funciones, los plazos y objetivos deberá ser emitida por la Gobernación en un plazo de 15 días a partir de la promulgación de la presente resolución.

"El incumplimiento a esta resolución traerá infracciones administrativas y sanciones", afirmó Suárez.

Lea también

ECONOMÍA

Registran aumento del 11,4% en los costos de construcción de edificios residenciales y un 5,4% para viviendas unifamiliares

La Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios propone la herramienta de “Índice de Costos de la Construcción” ante variaciones del tipo de cambio y posibles efectos inflacionarios