La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, envió dos camiones con alimentos para nutrir las ollas comunes y beneficiar a bomberos y comunarios que combaten los incendios. La ayuda se destinará a los municipios de Roboré y San Matías, los primeros en tramitar la declaratoria de emergencia y desastre, informó Rubén Suárez, titular de dicha secretaría departamental.

El envío pretende abastecer "a las ollas comunes tanto de los bomberos como de los comunarios" que también se han visto afectados por los incendios forestales. El compromiso del secretario involucra la entrega directa de la ayuda "para que lleguen a las personas necesitadas".

Se contempla también el envío de apoyo para el ganado, que sufre por la sequía y los incendios.

Suárez reiteró el apoyo constante ofrecido por la Gobernación a los municipios que se encuentran en emergencia. De alguna manera, el papeleo para la tramitación legal de las declaratorias retrasa la ayuda para estos municipios.

La Gobernación "abre las puertas" para que "la solidaridad cruceña" pueda aportar sus donaciones en favor de bomberos y comunarios. El pedido de apoyo también se extiende a instituciones.

Wilfredo Peinado, asambleísta departamental por la provincia Ángel Sandóval, lamentó la excesiva burocracia para tramitar las declaratorias de desastre, que retrasa la llegada de ayuda a los municipios.

Peinado se refirió a las afecciones en salud que sufren los pobladores. El humo está causando problemas respiratorios y a la vista. Un equipo del Sedes se encuentra en la zona apoyando a los comunarios para atender las afecciones provocadas por los incendios.

De manera puntual, el asambleísta departamental cuestionó la presencia del viceministro de Defensa Civil en la zona, que llegó a San Matías sin ayuda para los pobladores.

La situación de emergencia en la zona fronteriza se acentúa con la proximidad de fuego que llega desde Brasil. Antes el agua del Pantanal evitaba que las llamas llegaran al lado boliviano, pero ahora, con la sequía,  las llamas cruzan la frontera e ingresan al país.

Lea también

Santa Cruz

Incendios forestales afectan a 8 áreas protegidas y consumen 600.000 hectáreas

La coordinación de tareas entre los tres niveles de gobierno permite unir esfuerzos para atender las emergencias. Se detectan 21 emergencias activas

Lea también

Santa Cruz

El daño mayor de los incendios ha sido en las áreas protegidas

Del total de la superficie afectada en todo el año, más del 60% pertenece a áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales. Solo en el AMNI San Matías se quemaron 231.864,9 hectáreas

Lea también

Santa Cruz

En Roboré instalan un refugio temporal para animales víctimas de los incendios

Existe una brigada que está desplegada en San Matías y Roboré, se encarga de rescatar y ayudar a los animales afectados por el fuego