Por Silvana Vincenti

En 2019, en el último mes del año, los 23 cementerios municipales registraron 286 muertes en la capital cruceña, mientras que en diciembre de 2020 se anotaron 291, mostrando un incremento de 5 decesos.

Para algunos, este número, y las afirmaciones científicas de que el segundo embate es más contagioso pero menos letal, pueden dar señales de tranquilidad; sin embargo, las cifras de decesos de marzo y abril de 2020, cuando el Covid-19 llegó a Bolivia, fueron parecidas a las de 2019.

Fue en mayo, dos meses y medio después del primer caso registrado, que los fallecimientos se dispararon. En mayo de 2019, el reporte de la Dirección de Cementerios Municipales contó 240 pérdidas, mientras que en 2020 eran 403. El pico de la letalidad sucedió entre junio y julio, específicamente en la capital cruceña.

En junio de 2019, la Dirección Municipal de Cementerios reportó 251 muertes en 2019, y 1.136 en 2020; mientras que en julio de 2019 fueron 243, y en el mismo mes, en 2020, se contaron 649.

Lea también

Servicios

Genética, clave para la supervivencia frente al Covid-19

Diversas investigaciones apuntan a que la información en los genes puede ser decisiva