Los maestros celebran su día y hablan de las transformaciones que se han dado en la enseñanza en la era digital. Destacan que ahora el docente es un facilitador y ya no solo imparte conocimientos a los alumnos.

Este 6 de junio se celebra el Día del Maestro. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el país hay más de 179.000 educadores.

Yamila Zabala (55), maestra del cuarto curso de primaria de la unidad educativa Buen Retiro, asegura que la enseñanza se ha ido adaptando y ahora se involucra al estudiante. “Mi clase la hago participativa, porque ahora se deja que el niño muestre sus conocimientos”, recalca.

Norma Herrera Villarroel (52) es maestra de primero y segundo grado en la misma escuela. Lleva 25 años ejerciendo la docencia y asegura que ser maestro es una vocación más que una profesión.

Su dedicación y amor por los niños se refleja en el aula, donde tiene materiales didácticos que hace para que sus alumnos aprendan con mayor facilidad y les inculca valores. Salta a la vista un libro gigante de cuentos, donde cada semana escriben una historia para reflexionar sobre algún tema.

Para Celida Beltrán (50), profesora de Lenguaje y Literatura en el colegio Cristo Rey, uno de los mayores retos es formar una sociedad basada en principios, valores, con jóvenes luchadores y competitivos. “Enseñar en esta era tecnológica y de herramientas digitales nos ayuda a llegar más a los jóvenes, porque aprovechamos la tecnología empleando plataformas digitales y otras metodologías para el proceso enseñanza-aprendizaje”, explicó.

María Roxana Rojas Rosales es maestra de Estudios Sociales, Historia y Geografía. Su vocación nació desde niña; sin embargo, su camino en la docencia se abrió por una invitación que le hizo el director del colegio Angloamericano. “Con insistencia me invitó a trabajar en su colegio a donde yo llevaba a estudiar a mis hijos”, recordó.

“Me incentiva saber que puedo contribuir a crear una sociedad mejor. Hay maestros que damos lo mejor de nosotros y enseñamos con el corazón”, asegura, al indicar que las innovaciones digitales son un apoyo esencial en estos tiempos en que los escolares tienen mayor acceso a estas herramientas.

Richard Robles Martínez, un arquitecto de profesión, encontró su verdadera vocación en la docencia. Imparte clases en los colegios Cristo Rey y Juan Pablo II. “Me motiva poder enseñar artes plásticas, para que los estudiantes puedan deleitarse, aprender, concebir la idea y luego utilizarla en la universidad”, explica.

Richard destaca la necesidad de innovación constante.

“Todos los días nos estamos innovando. La inteligencia artificial ya está en nuestro medio y no podemos eludirlo, es más, tenemos que acompañar a los estudiantes”, afirma.

Lea también

Para Ellas

Daniela Reyes Ortiz: Maestra con amor, habla de sus luchas

Maestra de profesión, trabaja incansablemente en una escuela nocturna en Montero. A pesar de los desafíos que enfrenta, encuentra motivación en el esfuerzo que ve en cada estudiante que busca la superación en los estudios.