Luego del operativo realizado en la ciudad al transporte interprovincial y turístico, 50 operadores fueron notificados tras detectar que éstos brindaban sus servicios sin contar con su licencia de transporte.

Funcionarios de la dirección de Turismo y Cultura y de Transporte de la Gobernación, realizaron controles más de 100 operadores de transporte en la ciudad, de los cuales 50 estaban funcionando de forma irregular, por lo que fueron conminados a regularizar su situación en un plazo de tres días, caso contrario serán sancionados económicamente y sujetos a clausuras.

Notifican a los operadores que trabajan sin licencia de transporte/Foto: Gobernación de Santa Cruz.

Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura, indicó que por el feriado del 'Solsticio de invierno' los viajes a diferentes regiones del departamento, se incrementan, por lo que se aprovechó para controlar a los operadores que brindan el servicio de transporte tanto interprovincial, de guía, de turismo.

Los funcionarios se trasladaron hasta las paradas de los buses y trufis, para verificar las condiciones en la que brinda su servicio a la población este rubro.

Pinto, explicó que las normas como la Ley Departamental de Transporte N° 96, la Ley Departamental del Turismo N° 147, y la Ley General del Turismo N° 292, los faculta a realizar los controles, ya que estas leyes regulan el transporte interprovincial y la prestación de servicios turísticos en general.

Aseguró que los operativos se realizarán de manera constante y que entre en la víspera del feriado y la mañana de este viernes, se inspeccionaron más de 100 operadores turísticos.

¿Dónde denunciar las irregularidades de los operadores de transporte?

Pinto recomendó a la población que, en caso de observar alguna irregularidad cometida por algún operador, puede hacer su denuncia en la Dirección de Turismo y Cultural, ubicada en la avenida Francisco Mora, zona del tercer anillo.

La técnica de control de la Dirección de Transporte, Diana Paxi, indicó que el control de su área se basó en dar cumplimiento el Decreto Departamental N° 319, verificando en el Sistema de Transporte Interprovincial (STI) tenga las placas del parque automotor, de los operadores legalmente establecidos, estén autorizados y cuenten con su tarjeta de operaciones vigente.

Señaló que los operadores del servicio de transporte deben cumplir los horarios y destinos establecidos, además están obligados a cobrar las tarifas de los pasajes tal como lo estipulan las normas. 

ECONOMÍA

Transporte pesado se reúne en Santa Cruz para definir nuevas medidas por tema combustible y falta de dólares

El ampliado nacional comenzó cerca de las 11:20 de este viernes en un céntrico hotel de la capital cruceña. Analizarán, evaluarán y definirán posiciones respecto a sus demandas frente al Gobierno nacional.