Jimena trabajando en su obra / Fuad Landívar


Desde el 20 de mayo, el bullicio creativo del tallado en madera se escucha en la esquina de la Av. Busch y el 3er anillo interno con la décima versión del Simposio de Escultura Casa Design Center 2024. Artistas, tanto nacionales como internacionales, se han reunido para realizar impresionantes tallados en madera, trabajando en vivo bajo carpas hasta el 26 de mayo, cuando se clausurará el evento.

"Este evento es muy importante porque ofrece una ‘vitrina’ para muchos escultores, especialmente los jóvenes. Además, mostramos a la población cómo realizamos esculturas a partir de troncos", expresó el reconocido escultor boliviano Juan Bustillos, organizador del evento. El Simposio está utilizando madera de cupesí y algarrobo, excepto un tronco de 'toco'. Estos materiales han sido recolectados por Bustillos durante meses, recogiendo troncos en desuso con la intención de utilizarlos en este evento anual.

El concurso comenzó este lunes con una dinámica singular: a través de un sorteo, cada escultor recibió un tronco como lienzo inicial para sus creaciones. Desde entonces, los artistas no han cesado en su labor, dedicando largas jornadas de trabajo que se extienden desde las 8:00 hasta las 12:30 y luego de 13:30 a 19:00. Tienen hasta el viernes por la tarde para entregar sus obras terminadas y el fin de semana se conocerá al ganador.


La figura femenina es un recurrente modelo de inspiración / Fuad Landívar


Este año, el simposio cuenta con la participación de talentosos escultores como: Julio César Cunavi, de Guarayos; Guilian Dueñas, de los Yungas; Hugo Mamani, de Carabuco (Lago Titicaca); Yasmani Espejo, de La Paz; y Juan Carlos Noé, de San Ignacio de Moxos. Estos artistas, desde las primeras horas del día, se encuentran inmersos en la creación de sus fascinantes esculturas.

Además, el prestigioso escultor boliviano Juan Bustillos esculpe en vivo, inspirando a todos con su experiencia. Benjamín Pérez, de Beni, también es una presencia especial, deleitando al público con sus técnicas en el tallado. En representación de Perú, las escultoras invitadas especiales Jimena Medina y Karen Macher muestran su talento tallando en vivo, ofreciendo una experiencia única para los asistentes que pueden admirar de cerca cada detalle de sus obras.

Hugo Mamani (35), uno de los artistas que participa en el concurso, llegó desde La Paz para participar por primera vez en este encuentro de escultores. El escultor es originario del municipio Carabuco, de la provincia de Camacho, por el Lago Titicaca. Hace 15 años, Mamani se dedica al arte de la escultura. Actualmente forma parte de la Familia de Artesanos Don Bosco, ubicado en su tierra originaria, en donde comparte oficio con más de 30 artesanos, sobre todo, carpinteros.

En esta edición del concurso, el escultor está tallando una figura de mujer embarazada, inspirado por la cercanía del Día de la Madre boliviana. "Mi trabajo comienza con los cortes: primero trazo el dibujo y el centro. A partir de ahí, se determina la proporción de la escultura. El cuerpo humano tiene sus propias proporciones y medidas; la longitud desde la base del cuello y los trazos se calculan en base a esas medidas", explicó al compartir su técnica de trabajo.

El escultor paceño está finalizando los últimos detalles de su obra para el concurso. Señaló que la verdadera experiencia de este evento radica en conocer a otros escultores y observar sus métodos de trabajo, así como los diseños de sus compañeros, que tienden a ser más modelados y modernos. "La experiencia es conocer a otros escultores, la forma que trabajan, la forma que tienen un diseño", mencionó, señalando cómo esta interacción enriquece su propio enfoque. Trabajando junto a otros grandes artistas, encuentra una fuente de inspiración y aprendizaje durante las jornadas de trabajo.


Estos son los invitados especiales / créditos: Simposio de Escultura Casa Design Center


EL DEBER conversó también con una de las artistas invitadas: Jimena Medina, una talentosa escultora de Cusco, Perú. Esta joven artista lleva 12 años dedicándose a la escultura, tanto en madera como en piedra. Aunque se especializó en piedra hace ocho años, también ha trabajado con madera sin problema. Anteriormente ya había sido invitada a esculpir obras en piedra, pero su primera vez como escultura de madera lo está viviendo en el Simposio Escultural en la ‘Ciudad de los Anillos’.

La obra que está trabajando está tallada en algarrobo. “Estoy trabajando un rostro de una mujer con una aureola. Mi trabajo habla un poco sobre la empatía. Como se puede ver, hay partes donde le estoy dejando el tronco en su naturaleza con el fin de no perder la esencia que tiene la madera. Las partes donde he tallado, las voy a pulir y todavía falta el acabado. Espero que les guste. Lo hago con todo cariño” compartió con una sonrisa.

El proceso de la escultora para crear sus esculturas comienza con un boceto inicial basado en la forma natural de la madera. Al recibir las maderas, realiza un dibujo preliminar utilizando tiza blanca para trazar líneas rectas, lo que le permite equilibrar el peso y definir el trabajo. Esta técnica es especialmente útil al esculpir rostros, ya que ayuda a mantener las proporciones correctas para los ojos, la nariz y otros detalles faciales. En el momento de la entrevista, la escultora se encontraba tallando su obra junto al escultor Roy Ochoa Apaza.

Los desafíos de trabajar con madera, según Jimena, incluyen las diferencias técnicas respecto a la piedra, ya que está acostumbrada a utilizar máquinas y amoladoras para esculpir la piedra. “Son técnicas muy diferentes, no son nada iguales”, admitió. La madera presenta sus propias dificultades, especialmente cuando el tronco tiene uniones o ramas que salen, lo que puede complicar el proceso. Sin embargo, el dominio de la motosierra facilita considerablemente el trabajo con madera, permitiéndole abordar estos desafíos con mayor facilidad y adaptarse a las características específicas de cada material.

El evento es una celebración del arte y la creatividad, donde los visitantes tienen la oportunidad única de presenciar el proceso artístico en vivo de estos talentosos escultores. Ubicado en las afueras de la Casa Design Center, el simposio continuará hasta el 26 de mayo. Durante estos días, los interesados pueden llegar al lugar y admirar el trabajo de estos grandes artistas que transforman simples bloques de madera en impresionantes obras de arte.

Mirá el video: