El sector salud inició este lunes un paro de 96 horas en rechazo al proyecto de Ley 035 que reforma la Ley de Pensiones y plantea la jubilación forzosa a los 65 años. La medida de presión se extenderá hasta el jueves 20 de junio, aunque este viernes 21 es feriado nacional, lo que significa que no habrá atención médica en el sistema público, ni de seguridad social durante toda la semana.

La mañana de este lunes, los trabajadores del sector salud se congregaron en la Plaza del Estudiante para iniciar una marcha hacia la Plaza 24 de Septiembre. Durante la movilización, los dirigentes de la Federación de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) expresaron su rechazo al proyecto de ley y exigieron al gobierno la apertura de un diálogo sincero para buscar una solución al conflicto.

Marcha del sector salud | Foto: Juan Carlos Torrejón

Cristhian Ulrich, secretario Urbano de Fesirmes, lamentó las molestias que el paro pueda ocasionar a la población, pero aseguró que es la única forma de hacer escuchar sus demandas. "Hemos presentado un estudio técnico jurídico para abrogar y retirar la transitoriedad del artículo 35 y no se nos ha tomado en cuenta", señaló.

Ulrich instó al presidente Luis Arce a dialogar con el sector salud para encontrar una solución. "La única manera que nos podríamos retirar del paro es que el presidente Luis Arce se siente con nosotros, nos llame él a una mesa de diálogo y podamos realmente tener un diálogo sincero con el gobierno y el sector salud", dijo.

Evert Patiño, secretario de conflictos de Fesirmes, explicó que el sector salud ha presentado dos propuestas alternativas: una que rechaza la Ley 035 y otra que propone una reforma a la Ley 065 para establecer una jubilación digna. Sin embargo, dijo que el gobierno no ha tomado en cuenta sus propuestas.

"Nos apena mucho que la Comisión de Planificación (de Diputados) no nos haya dado resultados", dijo Patiño. "En virtud de eso, vamos a retomar nuevamente las medidas que son en este caso las marchas y el paro de 96 horas", sostuvo.

Eso sí, los trabajadores de salud han asegurado que se garantizará la atención de emergencias durante el paro. 

Lea también

Santa Cruz

La Uagrm reabre sus puertas tras seis días de toma

El decano de Humanidades, Alejandro Velarde, fue suspendido por cuatro meses sin goce de haberes.