La producción de tomate se redujo en un 60% en zonas agrícolas por el factor climatológico, según la Cámara Agropecuaria de Tarija (CAT).

El gerente de esa institución, Esteban Miranda, confirmó a EL DEBER que es la principal causa para la poca oferta de ese producto vegetal en los mercados de abasto.

"La producción de tomate es escasa porque no hubo lluvias oportunas para el cultivo, si las hubo han sido tardías y después llegó el frío. Entonces por el factor climatológico existe escasez y el precio se elevó", afirmó.

Actualmente, se venden entre Bs 30 a 40 la cuartilla y Bs 180 a 200 la caja de tomate en los mercados de abasto de Tarija.

Renán Adauto, productor de uva y verduras del Valle de la Concepción, dijo que al margen del factor climatológico, el contrabando de tomate, cebolla y otras verduras hacia la Argentina generan la escasez y el encarecimiento de estos productos agrícolas.

Agregó que otra causa es la falta de políticas expansivas del actual gobierno que se aplazó en ese ámbito.

"Por falta de la siembra del dinero por el gas natural ahora se pagan las consecuencias en el país, sin duda que se ha descuidado y la población se ve afectada en la actualidad", expresó Adauto.

El economista Fernando Romero menciona que, pese a que el tomate fue uno de los productos que más se elevó en mayo, en el informe del INE su variación positiva fue apenas del 7,29% inferior al locoto en 32,58% y de la arveja verde en 13,25%.

En su opinión, la tendencia es que en 2024 los precios suban y exista una latente presión inflacionaria, sobre todo por la falta de dólares y el precio informal elevado.

"Además de afectar negativamente al funcionamiento de nuestra economía, está reduciendo a paso seguro el poder adquisitivo de nuestra moneda nacional, cada vez más devaluada", advirtió.

Lea también

PAÍS

Alcón: "En Argentina el kilo de tomate cuesta 60 bolivianos, acá 15. Nuestro modelo funciona"

La viceministra destacó que la inflación acumulada en Bolivia a mayo se sitúa en 1.9%, por debajo del promedio regional del 5.4%.