El Comité Pro Intereses de Tarija pide a Petrobras reunirse con la institucionalidad para divulgar el proyecto exploratorio Domo Oso X3 que es rechazado por pobladores de la Reserva de Tariquia. La petición surge ante el arribo del director, presidente de la empresa brasileña en Bolivia, André Bitar, en las próximas horas a la capital tarijeña. 

 "Exigimos que se nos pueda dar la información de manera pública a toda la institucionalidad de Tarija", dijo el presidente del Comité Pro Intereses, Jesús Gira. En su criterio, la compañía debe invitar a la dirigencia cívica, autoridades ejecutivas y legislativas locales para que sea una oportunidad de informar en detalle y en su integridad sobre la exploración en la provincia O´Connor. 

Bitar tiene programado este viernes la presentación del proyecto exploratorio Domo Oso X3 a los medios de comunicación en una conferencia convocada por la empresa brasileña. 

Petrobras se ve impedido de realizar un relevamiento de campo en esa área petrolera a causa de la resistencia de pobladores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia (Rnfft) que se oponen a la exploración. 

Sin esa labor técnica, la empresa brasileña no podrá obtener la licencia ambiental para iniciar la actividad exploratoria que, de acuerdo a YPFB, está en una zona fuera del área protegida. Los pobladores rechazan la intervención petrolera por considerar que es un sector de recarga hídrica. 

YPFB advirtió que se pueden perder $us 6.000 millones de ingresos de renta si no se ejecuta el proyecto exploratorio Domo Oso X3 como parte del plan upstream que tiene para el presente año.

Lea también

ECONOMÍA

YPFB despacha 300.000 garrafas para normalizar suministro de GLP en Santa Cruz y asegura que hay "sobreproducción"

Desde el lunes se registran colas en las diferentes distribuidoras. La ANH atribuye los problemas de abastecimiento a una sobredemanda por invierno. El costo de la garrafa se disparó hasta Bs 40