El evento congregó a rectores, vicerrectores, personal administrativo y docentes, todos líderes en sus campos de interacción. El propósito principal fue reflexionar, compartir conocimientos y establecer acciones preventivas relacionadas con la prevención de riesgos y la gestión de crisis en el ámbito de la educación superior.

Este curso forma parte del National Multiplication Training, adjudicado a Utepsa por méritos en una convocatoria. Cuenta con el respaldo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), el Dialogue on Innovative Higher Education Strategies (DIES), y la Conferencia de Rectores Alemanes (HRK), además de las universidades de Alicante, España, y Potsdam, Alemania.

Durante esta primera etapa, se abordaron una variedad de temas, que incluyeron la planificación y ejecución de planes de contingencia, la comunicación efectiva en tiempos de crisis, la vocería y el apoyo e interrelación con los diferentes públicos de interés. Los participantes también compartieron experiencias y lecciones aprendidas de situaciones de crisis pasadas, además de explorar nuevas herramientas y tecnologías para fortalecer la resiliencia institucional.

El curso sobre gestión de crisis en instituciones de educación superior tendrá una segunda etapa presencial en Santa Cruz

Claudia Rios, vicepresidente de Estrategia y Relacionamiento de la Bolsa Mercantil de Colombia, con más de 20 años de experiencia en gestión de riesgos y crisis, destacó en su rol de facilitadora que las empresas que aún no han enfrentado una crisis seguramente lo harán en algún momento. Por lo tanto, no establecer protocolos adecuados podría considerarse negligente por parte de las universidades.

Por su parte, Juan Carlos Peña, jefe de carrera de Comunicación Estratégica y Digital de Utepsa, experto en comunicación estratégica y digital con 30 años de experiencia quien también fue facilitador en el curso, compartió herramientas y criterios claros y concretos para un manejo eficiente de crisis.

Los participantes expresaron su gratitud por la oportunidad de asistir al curso como becados y resaltaron la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones educativas frente a situaciones de crisis, mediante esfuerzos conjuntos que beneficien a todo el ecosistema educativo de la región.

Los participantes expresaron su gratitud por la oportunidad de asistir al curso como becados

El curso sobre gestión de crisis en instituciones de educación superior tendrá una segunda etapa presencial en Santa Cruz, en el mes de agosto.

Esto refuerza en la región un enfoque renovado en la resiliencia y la adaptabilidad ante los entornos emergentes, para que las instituciones estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros y garantizar un entorno seguro y productivo para la enseñanza y el aprendizaje.

Lea también

Te Puede Interesar

La Ingeniería Mecánica como impulsora de la sostenibilidad en el siglo XXI

Los ingenieros mecánicos cumplen un papel importantísimo en la búsqueda de soluciones innovadoras para encarar los desafíos medioambientales a nivel global, como el cambio climático, la escasez de recursos y la contaminación