Las protestas en Paraguay contra la gestión de la pandemia que acabaron en enfrentamientos
Paraguay vivió una semana de manifestaciones por la falta de medicamentos y vacunas para combatir la pandemia que acabaron este viernes en episodios de violencia.
Las protestas en Paraguay contra la gestión de la pandemia por parte del gobierno acabaron este viernes en violentos enfrentamientos.
Las fuerzas de seguridad lanzaron balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes en el centro de Asunción, mientras un grupo de personas derribó barreras policiales, provocó incendios y lanzó piedras a los agentes, informó la prensa local.
Los altercados dejaron una veintena de heridos y convirtieron el histórico centro de la capital en una suerte de campo de batalla, en medio de la creciente indignación de la población por el aumento de casos de coronavirus y la falta de medicamentos y vacunas.
El centro de Asunción se convirtió en una especie de campo de batalla.
"Es una pena que se hayan excedido los jóvenes y destruyeron lo que era una fiesta cívica", manifestó el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, al canal de noticias Telefuturo.
"Era gente que solamente fue con la intención de destruir y no construir un ambiente cívico", consideró.
Los enfrentamientos se produjeron en la noche.
La manifestación ciudadana comenzó de forma pacífica en la tarde y a ella se sumó un gran número de jóvenes, con banderas nacionales y pancartas de protesta frente al Congreso.
La manifestación empezó de forma pacífica y a ella se sumaron muchos jóvenes.Distintos medios señalaron que se reunieron cientos de personas.
La protesta se produjo días después de las manifestaciones de docentes y personal médico que esta semana salieron en contra del gobierno.
Estos grupos protestaron por la vuelta a las clases en plena escalada de contagios.
Y también por la falta de medicamentos en hospitales, respectivamente.
Las enfermeras clamaron por las vidas de los profesionales médicos.
Este viernes, el principal reclamo de los manifestantes se repetía en numerosas pancartas: la dimisión del presidente Mario Abdo Benítez por su gestión de la pandemia.
"¡Fuera Marito!", se podía leer en diversos carteles, en referencia al nombre con el que se conoce popularmente al mandatario.
"¡Fuera Marito!", se podía leer en diversas pancartas.
En la misma mañana del viernes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, había anunciado su renuncia después de reunirse con Abdo Benítez.
"Hemos acordado juntos que yo deje el cargo del Ministerio de Salud Pública a los efectos de que realmente se pueda generar esa paz que se necesita para poder enfrentar este desafío", dijo Mazzoleni en declaraciones a la televisión estatal.
Esta semana, el personal médico protagonizó protestas como la que se ve en la imagen. La crítica a la corrupción también fue una constante en las manifestaciones.
Paraguay fue uno de los países de la región con mayor éxito en la contención del coronavirus en el primer semestre de 2020 pese a que Latinoamérica se convirtió en uno de los epicentros mundiales de la pandemia.
Las protestas en Paraguay contra la gestión de la pandemia por parte del gobierno acabaron este viernes en violentos enfrentamientos.
Las fuerzas de seguridad lanzaron balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes en el centro de Asunción, mientras un grupo de personas derribó barreras policiales, provocó incendios y lanzó piedras a los agentes, informó la prensa local.
Los altercados dejaron una veintena de heridos y convirtieron el histórico centro de la capital en una suerte de campo de batalla, en medio de la creciente indignación de la población por el aumento de casos de coronavirus y la falta de medicamentos y vacunas.
El centro de Asunción se convirtió en una especie de campo de batalla.
"Es una pena que se hayan excedido los jóvenes y destruyeron lo que era una fiesta cívica", manifestó el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, al canal de noticias Telefuturo.
"Era gente que solamente fue con la intención de destruir y no construir un ambiente cívico", consideró.
Los enfrentamientos se produjeron en la noche.
La manifestación ciudadana comenzó de forma pacífica en la tarde y a ella se sumó un gran número de jóvenes, con banderas nacionales y pancartas de protesta frente al Congreso.
La manifestación empezó de forma pacífica y a ella se sumaron muchos jóvenes.Distintos medios señalaron que se reunieron cientos de personas.
La protesta se produjo días después de las manifestaciones de docentes y personal médico que esta semana salieron en contra del gobierno.
Estos grupos protestaron por la vuelta a las clases en plena escalada de contagios.
Y también por la falta de medicamentos en hospitales, respectivamente.
Las enfermeras clamaron por las vidas de los profesionales médicos.
Este viernes, el principal reclamo de los manifestantes se repetía en numerosas pancartas: la dimisión del presidente Mario Abdo Benítez por su gestión de la pandemia.
"¡Fuera Marito!", se podía leer en diversos carteles, en referencia al nombre con el que se conoce popularmente al mandatario.
"¡Fuera Marito!", se podía leer en diversas pancartas.
En la misma mañana del viernes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, había anunciado su renuncia después de reunirse con Abdo Benítez.
"Hemos acordado juntos que yo deje el cargo del Ministerio de Salud Pública a los efectos de que realmente se pueda generar esa paz que se necesita para poder enfrentar este desafío", dijo Mazzoleni en declaraciones a la televisión estatal.
Esta semana, el personal médico protagonizó protestas como la que se ve en la imagen. La crítica a la corrupción también fue una constante en las manifestaciones.
Paraguay fue uno de los países de la región con mayor éxito en la contención del coronavirus en el primer semestre de 2020 pese a que Latinoamérica se convirtió en uno de los epicentros mundiales de la pandemia.
Comentarios