Un pronunciamiento emitido por las seis federaciones cocaleras del Trópico cochabambino cuestiona la actitud del ministro como "si fuera operador de la derecha" y lo acusa de "someterse" a la DEA. Del Castillo matiza sus palabras

17 de marzo de 2022, 11:41 AM
17 de marzo de 2022, 11:41 AM

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se encuentra en el ojo de la tormenta. Cuestionado por los asambleístas plurinacionales y señalado como "operador de la derecha" por los cocaleros del Chapare, la autoridad se pronuncia para matizar sus palabras y suavizar la tensión. Sus denuncias, aclara, se referían a dirigentes cocaleros de los Yungas.

"Las bases de diversas centrales agrarias (de La Asunta, en Los Yungas) se manifestaron en contra de este diputado, (...) en ningún momento se habló del Trópico, donde no existe la producción por hectárea", escribió la autoridad en su perfil de Facebook, sin mencionar a dicho parlamentario.

La publicación de del Castillo pretende bajar la tensión creada ante la repercusión que tuvieron sus palabras. En un encuentro en La Asunta (zona de los Yungas), el ministro aseguró que "dirigentes y diputados" se "llenan los bolsillos" gracias a la coca. 

A raíz de esas afirmaciones, la seis federaciones de cocaleros asentadas en el trópico de Cochabamba emitieron un duro pronunciamiento en contra de la autoridad. El propio Evo Morales firmó el pronunciamiento que compara a del Castillo con los exministros Murillo y Sánchez Berzaín.

Del Castillo comienza su comunicado desmintiendo su posible vinculación con la DEA. "Hace más de una década no existe ningún tipo de coordinación con la DEA, y no va a existir, porque nuestro modelo soberano de erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de hoja de coca es exitoso y transparente", publica.

De esta manera, sale al paso sobre las acusaciones reflejadas en el pronunciamiento y que consideran al ministro sometido a la DEA por afirmar que estaría a la espera de ciertos informes sobre el operar de cárteles del narcotráfico en Bolivia. 

El mensaje publicado por del Castillo también baja el tono de las afirmaciones realizadas en La Asunta y trata de contextualizar las mismas en torno a un problema localizado en Los Yungas. La denuncia pública que se divulgó a través de un video se refiere, explica, a un diputado de la zona de los Yungas, cercano a grupos radicales de oposición.


De acuerdo a esta nueva versión, el diputado al que hacía referencia el ministro de Gobierno estaría involucrado en actos irregulares en la comercialización de la hoja de coca. Ante estas irregularidades, adelanta la actuación de la justicia para indagar sobre el caso.

La aclaración dispone un párrafo específico para exponer que los sindicatos cocaleros del Chapare no estarían relacionados con estos comportamientos irregulares. "En ningún momento se habló del Trópico, donde no existe la producción por hectárea", detalla.

En la parte final del comunicado, se refiere a la relevancia que tiene la hoja de coca como símbolo de unidad y bolivianidad. Además, asegura que "no debemos permitir que un diputado la utilice para beneficio propio".