El ministro de Economía confía en llevar adelante la reactivación con la ejecución de proyectos pequeños, pero intensivos en mano de obra

20 de julio de 2020, 10:55 AM
20 de julio de 2020, 10:55 AM

El administrador de empresas y exsenador, Óscar Ortiz asumió en el Ministerio de Economía hace dos semanas. Durante los conflictos sociales de octubre y noviembre, Ortiz se constituyó en una persona de confianza en el entorno de la presidenta Jeanine Áñez. Sin embargo, la renuncia de su antecesor José Luis Parada generó sorpresa porque era considerado pieza clave en la administración del Estado. Concedió una entrevista a EL DEBER un día antes de ser diagnosticado con Covid-19 y este texto fue publicado el miércoles 15 de julio en la edición impresa de Dinero.
 
- ¿Cuáles son las líneas de trabajo del exministro José Luis Parada a las que dará continuidad, y cuáles va a revisar?

Primero, la estabilidad del exministro José Luis Parada, él tuvo una gran habilidad porque recibió un país en llamas e hizo una gran gestión. Asimismo, todo el trabajo que no tenía precedentes para posibilitar el pago de bonos a las familias, un gran logro. Entonces, no veo algo que se debiera revisar, sino continuar con esa labor. 

Obviamente, hoy es otro momento en el que los expertos dicen que los próximos dos a tres meses serán los más duros de la pandemia y debemos tratar de aminorar el impacto negativo en la economía, tratar de evitar que se pierdan más empleos, procurar que las unidades económicas puedan superar esta difícil situación y así dejar encaminado el país para la próxima gestión. 

- Los analistas lo comparan a usted con su antecesor y dicen que no es economista ni tiene experiencia en la gestión pública...

(Risas) Primero, yo nunca me voy a comparar con el licenciado Parada en el conocimiento que él tiene en la administración pública, siempre lo he apreciado, reconocido y aprendí mucho de él. Compartí con él cinco años en la Gobernación de Santa Cruz. 

Sin embargo, la economía no es solo la gestión pública, es el conjunto de todas las actividades y ahí le puedo decir que tengo conocimientos de la economía boliviana desde hace mucho tiempo por mi experiencia en el sector privado y especialmente, el apoyo al desarrollo de la producción de las exportaciones y la atracción de inversiones. Es mi vida profesional, que ya alcanza los 29 años.

 - Con las trabas de la Asamblea Legislativa para el acceso a recursos, ¿cómo financiaría la reactivación económica y cuál sería su plan B?

Bueno, primero hay un plan A con los aportes iniciales del Tesoro General de la Nación (TGN), algunos recursos que existen disponibles. Por ejemplo, el Fondo de Garantía de Vivienda Social que ya tiene Bs 500 millones que están en un fideicomiso en el Banco Unión, o los fondos para las pymes que tienen Bs 500 millones iniciales para pedir a través del Banco de Desarrollo Productivo a las Instituciones Financieras de Desarrollo, y se tiene ya el 40% que se requiere para el Fondo de Garantía para las Pymes. 

Entonces, hay que conseguir los recursos para el Fondo de Garantía Sectorial, donde hay una emisión del Banco de Desarrollo Productivo. Obviamente, es un gran perjuicio que la Asamblea bloquee la aprobación de créditos. Son $us 1.500 millones pendientes de aprobación. Esto no perjudica al Gobierno, sino que afecta al conjunto de la población.

 - ¿En qué usarán el dinero?

Primero, para atender las necesidades de salud. Segundo, para garantizar el funcionamiento del Estado, el pago de los salarios del sector público e impulsar la reactivación. También trabajamos en nuevas propuestas para la comunidad internacional. 

La recuperación económica va más allá de esta gestión de Gobierno. Para ello, se requieren cambios normativos no siempre recursos; por ejemplo, el decreto supremo aprueba la reprogramación de créditos por los próximos dos años. Por otro lado, dispusimos que se incremente el puntaje para la producción nacional en todas las compras estatales.

- Se dijo que fue elegido por su perfil político. ¿Usted ha tenido acercamientos en la Asamblea Legislativa para destrabar los créditos? 

Estoy dispuesto a acudir a la Asamblea las veces que sea necesario, a brindar los informes que se requieran para que haya toda la tranquilidad y transparencia sobre los recursos que se están utilizando en esta crisis sanitaria y económica.

- Hablando de créditos, Bolivia muestra niveles históricos de deuda externa. ¿Qué harán con esa deuda? ¿reprogramarán o pedirán condonaciones?

En el corto plazo, se necesitará mayor financiamiento externo para enfrentar las consecuencias de la pandemia, lo que debemos ver es cómo gestionamos esos recursos. Sobre otras medidas que usted planteaba, como la condonación, esa será una discusión que seguramente la comunidad internacional deberá afrontar en el futuro, porque ésta es una crisis única en la historia, por lo menos en el último siglo. 

Es un problema que afecta al mundo entero y genera una contracción de la demanda que nos afectará a todos y está claro que seguro cuando pase esta etapa más crítica a nivel de la comunidad internacional habrá que sentarse y ver cómo contribuir a que haya una recuperación económica del conjunto. Ahí, deberán surgir una serie de apoyos a países como el nuestro, porque también se cae la demanda y las exportaciones.

 - Dadas sus restricciones presupuestarias, ¿Qué orientación tomará la política fiscal? ¿Contractiva o expansiva?

La política fiscal obviamente no buscará contraer aún más la economía de lo que ya está debido a la caída de la demanda, tanto por la paralización de la actividad económica como por la disminución del consumo. Haremos todo lo que podamos hacer desde el Estado, para inyectar recursos a la economía, que es una forma de preservar los empleos y ayudar a las familias bolivianas.

 - ¿Cómo utilizará la política fiscal expansiva?

En el DS 4272 se establece un nuevo criterio de priorización de la inversión pública, entonces se dará atención a los proyectos que generen mayor cantidad de trabajo. Se trabajará con el conjunto de entidades del Estado para que puedan seguir este mismo criterio y desarrollar estos planes de empleo intensivo a través del Plan de Inversión Productivo y Social para que los municipios y gobernaciones puedan ejecutar obras de menor tamaño, pero que generen mano de obra.

Asimismo, se llevan adelante propuestas de mayor ahorro en el gasto público, lo que se considera que pueda ser prescindible para llevar esos recursos a enfrentar la crisis sanitaria y económica.

 - Su plan de empleos se apoya en infraestructura, pero las entidades del Estado deben Bs 2.500 millones a las empresas constructoras ¿se les pagará

Lamentablemente, muchas de esas deudas vienen de hace tres años y hay un monto acumulado muy grande. Aquí se da una situación en la que por un lado el Gobierno nacional tiene deudas con empresas extranjeras y las deudas flotantes con las nacionales están en el nivel nacional y municipal. Esto hace más compleja la solución de la situación porque al caer los ingresos de la coparticipación tributaria se afectan los ingresos de los municipios. 

El DS prevé, y en ello trabajó el ministro Parada, que se van a procurar recursos a fin de fortalecer la gestión municipal y al mismo tiempo estamos gestionando recursos que nos permitan financiar con contrapartes municipales y departamentales, que son requisitos para ejecutar una serie de obras con financiamiento internacional que se han paralizado por falta de contraparte. 

 - ¿No hay contradicción entre cuidar los empleos del sector privado o generar empleos eventuales desde el Estado?

Bueno, nuestros programas contemplan ambas cosas. Cuando usted trabaja instrumentos financieros para que las distintas unidades económicas de la microempresa, sector agropecuario y medianas y grandes empresas puedan superar esta crisis, obvio que se trabaja para preservar los empleos formales, cuando habla de crear programas de empleos intensivos, está buscando una solución de ingresos a todas aquellas personas que han venido trabajando en el sector informal y que frente a un impacto negativo no tienen condiciones ni normas que los protejan. Por eso, se habla de este plan con obras de infraestructura pequeñas. 

 - Usted mencionó el ahorro, ¿se revisarán las empresas estatales para cerrar aquellas que sean deficitarias?

El Decreto Supremo 4272 pide que se estudie la situación de corto plazo de las empresas estatales y también las de mediano plazo. Para un Gobierno que tiene pocos meses por delante no le corresponde tomar la decisión de cerrar una empresa, pero sí queremos entregarle al país toda la información sobre cómo se desarrollaron estas entidades, cuáles son sus resultados y situación actual. 

 - Son planes ambiciosos, pero estamos a dos meses de las elecciones presidenciales, ¿alcanzará el tiempo?

Cada día que pasa es muy valioso, y si no se actúa pronto, cada día que pasa se pueden perder empleos y cerrar unidades de negocio que luego será muy difícil recuperarlas. Por eso, nosotros no queremos perder el tiempo, vamos a poner todo nuestro esfuerzo para avanzar lo más posible y dejar encaminado el país con la reactivación funcionando.

 - ¿Cuáles son los avances preliminares de la programación y ejecución de Presupuesto General del Estado?

Asumí recién el cargo, vamos a tener una reunión para ver esto, pero claramente hubo una ejecución muy disminuida, la inversión pública se ha paralizado por la cuarentena y no se podían realizar las obras; y por otro lado, hubo una caída de los ingresos.

Entonces en una situación de ingresos bajos, que ya venía complicada en 2019 con un déficit acumulado muy alto de casi $us 3.000 millones, básicamente lo que se ha procurado fue mantener la operación del Estado, los servicios públicos y fortalecer la labor de equipamiento del sector salud. El Estado ha tenido, en estos meses, una economía de subsistencia priorizando la atención de la salud y las familias a través de los bonos.

- ¿Cuáles serán las prioridades del gasto público?

La atención de salud y la creación de empleo. 

 - Sin embargo, tampoco se aprobó el 10% para salud…

Es importante e imprescindible que se apruebe, porque en pocas semanas tiene que iniciarse el proceso de aprobación del PGE 2021 y debe incluir el concepto de la salud para el próximo año. 

 - ¿Cómo se dará la reactivación económica desde la microeconomía y cómo se vinculará con las políticas macroeconómicas?

Creo que no hay mejor respuesta a su pregunta que los bonos. Nada más micro que apoyar la economía de las familias. Bolivia otorgó algo más de $us 60, monto mayor que otros países que tienen una economía similar a la nuestra en Sudamérica.

 - La Cepal ha sugerido que en países de ingresos bajos se dé $us 140 mensuales a familias de escasos recursos. ¿Se tiene pensado un segundo bono?

No tenemos la más mínima duda de que se debe seguir ayudando a las familias. La presidenta Áñez tomó la decisión de crear estos tres bonos que han permitido realizar más de 10 millones de pagos en los tres últimos meses.

 - Hoy, ¿son más importantes las variables macroeconómicas o microeconómicas?

Cuando hablamos de estabilidad está el concepto macroeconómico y cuando hablamos de empleo se trata de microeconomía. Entonces, debemos procurar lograr ambos objetivos.

- ¿Qué posición tomará con respecto a la devolución de aportes de las AFP?

Entiendo que es un tema que se viene reclamando, pero hay posiciones encontradas entre quienes quisieran retirar su dinero en este momento y sectores laborales que se oponen porque afectaría las jubilaciones. Sin embargo, hay que mencionar que cuando las AFP recaudan, invierten los recursos en instrumentos a largo plazo y quienes los reciben, generalmente, los bancos, también los prestan a largo plazo. Entonces, estos recursos están invertidos y eso limita el retiro de los aportes.