Edición Impresa
Marcelo Montenegro: “Nunca dije que la economía está blindada, pero sí preparada”
El ministro de Economía y Finanzas Públicas dice que la entrega de dólares desde el Banco Central de Bolivia seguirá normal
El ‘perdonazo’ sería para países en desarrollo cuyos recursos financieros hayan sido para producción y acceso al agua, adaptación hídrica y resiliencia climática
El bono más significativo de Bolivia, es decir, el que vence en 2028, se ubica actualmente por debajo de los $us 65, luego de haber comenzado este año en $us 80,88.
La agencia ve una erosión de las reservas, alto endeudamiento y que se sigue evitando el endurecimiento fiscal y monetario. Mientras el Gobierno considera que no se valora la estabilidad ni el impacto global
El Ministerio de Economía cuestiona que la calificadora no toma en cuenta la estabilidad económica, pese a la pandemia por Covid 19 y la incertidumbre a nivel global
Echeverri fue parte del equipo que logró transformar Medellín, que hoy es un ‘Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación’. Más del 2% del PIB local se invierte en el desarrollo del conocimiento
El ministro de Economía y Finanzas Públicas dice que la entrega de dólares desde el Banco Central de Bolivia seguirá normal
La entidad reguladora y el Gobierno salieron a desmentir a los librecambistas que observan una menor oferta de divisas. En tanto que el BCB anuncia las primeras transacciones con los exportadores
Banco Central se convierte en un intermediario más en el mercado de divisas. Habla de apoyar al sector exportador, mientras economistas ven una medida desesperada para aumentar las reservas y tener dinero para pagar créditos
De acuerdo con el diario Financial Times, la oferta de compra por Millicom podría estar en $us 10.000 millones, incluida la deuda
Unas 14 comunidades de San Julián, Cuatro Cañadas y Okinawa, fueron afectadas. Ministro realizó sobrevuelo
A la fecha, alrededor de un 30% ($us 7.000 millones), corresponden a las inversiones realizadas por el Estado, en busca de liquidez, mediante Bonos Soberanos y Cupones del Tesoro General de la Nación (TGN).
El crecimiento mundial se está desacelerando marcadamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania.
El expresidente e Anapo dijo que la autoridad debería dedicarse a fomentar la producción y buscar que aumente la productividad del sector agrícola