Hasta finales de agosto se terminará la construcción de seis plantas, de siete, que en septiembre comenzarán a operar.

23 de mayo de 2024, 10:04 AM
23 de mayo de 2024, 10:04 AM

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado Rivas, anunció que, a la fecha, la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún alcanzó el 92% de avance general. Del mismo modo, señaló que hasta finales de agosto se terminará la construcción de seis plantas, de siete, que en septiembre comenzarán a operar.

“El último reporte que tenemos es que la obra ya alcanzó el 92% de su avance en la construcción”, indicó el presidente de la ESM, a tiempo de precisar que el complejo está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares (gasoducto, acueducto, oficinas administrativas y otros).

La Planta del DRI será la última en concluirse, en febrero del próximo año, para que en marzo las siete plantas funcionen en su totalidad.

“El primer año posiblemente no produzcamos en la cantidad que tenemos planificada; pero ya, a partir del segundo año, debemos producir en su máxima capacidad, que son aproximadamente 200 mil toneladas de acero para abastecer al país”, explicó Alvarado en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Respecto a los beneficios de la siderúrgica, Alvarado destacó que se generarán al menos 700 fuentes de trabajo directos y más de 2 mil indirectos; se sustituirá en un 50% las importaciones de acero en Bolivia; y se generará un ahorro de 200 millones de dólares por las divisas al país, entre otros.

Productos del Complejo Siderúrgico del Mutún​​

Además, el Complejo Siderúrgico del Mutún producirá: barras corrugadas para la construcción y alambrón de diferente diámetro, que permitirá producir clavos, pernos, tuercas, tornillos y otros.

“Para producir estos subproductos es que hacemos un llamado a los empresarios, para que vayan pensando en instalarse alrededor del complejo para producir este material”, convocó Alvarado.

La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún en Puerto Suárez data de hace más de seis décadas; con esta obra, en un corto tiempo se convertirá en el eje industrial más importante del país.