La violencia se desató un día después de que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, llegara a Yacuiba a realizar operativos de lucha contra el contrabando

22 de junio de 2024, 16:43 PM
22 de junio de 2024, 16:43 PM

Un grupo de bagalleros salió este sábado a protestar en Yacuiba después de que se intensificaran los operativos de lucha contra el contrabando en ese municipio fronterizo y en medio de la movilización, incluso, procedieron a quemar un punto de control del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), según reportes preliminares del hecho.

La radio Líder Yacuiba reportó que los movilizados salieron desde tempranas horas a protestar y que en una primera instancia intentaron tomar el Regimiento Aroma, donde están los militares que ayudan a la Aduana en la lucha contra el contrabando, y al no lograr su objetivo, se trasladaron hasta el sector del Cruce Campo Pajoso, donde quemaron el citado punto de control.

Hasta pasada las 16:00, bomberos aún intentaban sofocar por completo el fuego, mientras los bagalleros bloqueaban la Ruta 9 incendiando llantas y otros elementos que generaron una gran humareda.

 
Agresión a la prensa

Los bagalleros agredieron de manera verbal a un periodista de la radio Líder Yacuiba mientras transmitía en vivo por Facebook sobre lo que ocurría.

El agredido denunció que lo amenazaron con quitarle su equipo de trabajo y que hasta le advirtieron con dispararle un cohete en el cuerpo si no dejaba de transmitir.

Otros sitios de noticias como Panorama Informativo Yacuiba también denunciaron que no tienen garantías para realizar su labor periodística porque recibieron “amenazas y advertencias de personas en estado de ebriedad” para que no sean grabadas en esa situación.

Visita de Novillo

El viernes, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando realizaron operativos de control e inspección en estaciones de servicio y centros comerciales de Yacuiba, según una nota de prensa de dicha cartera de Estado.

“Este trabajo que estamos haciendo y que realizan nuestras Fuerzas Armadas es sacrificado y altamente riesgoso, pero es en defensa de la economía de los bolivianos, tomando en cuenta que nuestro país mantiene todavía el precio del combustible y garantiza la seguridad alimentaria de las familias”, dijo entonces la autoridad gubernamental.