ECONOMÍA
ECONOMÍA
En 2016 se descubrió el último campo gasífero en Bolivia, el más antiguo lleva 61 años operando, según el Ministerio de Hidrocarburos
En un informe escrito, solicitado por el senador Henry Montero, el titular de la cartera energética, Franklin Molina, hizo un repaso sobre el escenario gasífero y petrolero del país
Ante la consulta de cuántos campos gasíferos y petroleros cuenta el país, cuándo fueron descubiertos y desde hace cuánto vienen funcionando, Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energía, indicó que en el país hay 16 campos petroleros y 42 campos gasíferos. Estos últimos fueron descubiertos entre 1960-2016 y que hace 61 años se vienen realizando tareas de explotación en Campo Caranda, el más antiguo de Bolivia.
En cuanto a las áreas reservadas para YPFB para la exploración y explotación de hidrocarburos, la autoridad, precisó que son 104 las áreas reservadas a favor de la estatal petrolera y que 31 de ellas se encuentran sobrepuestas en parques naturales y áreas protegidas. “Cabe señalar que las mismas no se sobreponen a la totalidad de la superficie de las protegidas”, precisó Molina.
En cuanto a las labores realizas en la zona, la autoridad informó que se hicieron trabajos de exploración y explotación, estudios de G&G, perforación de pozos exploratorios y de desarrollo, e instalación de facilidades de producción, “observando la normativa vigente”.
Sobre las empresas nacionales o extranjeras con las que se firmaron convenios o contratos para las actividades de exploración, el ministro detalló que en periodo 2010-2020 se suscribieron 54 convenios de estudios y 28 proyectos iniciales exploratorios con las siguientes empresas:
BG Bolivian Corporation, Echo Energy, Gas To Liquid International S.A, Cancambria Energy, Geoproduction Oil & GAS GMBH, GP Exploration Production S.L, National Iranian Oil Company (NIOC), Petrobras Bolivia S.A, Petrovietnam (PVEP), Pluspetrol Bolivia Corporation S.A, Repsol YPF E&P S.A, Shell Bolivia Corporation, Vintage Petroleum Bolivia LTDA, YPFB E&P, YPFB Andina S.A, y YPFB Chaco S.A.
“De los convenios de estudio y proyectos iniciales exploratorios que estudiaron el potencial hidrocarburífero, 27 presentaron interés en pasar a la etapa de negociación para la suscripción de un Contrato de Servicio Petrolero”, explicó Molina.
Inversiones
Sobre el plan de inversión destinado a la exploración de gas en Bolivia a cargo de YPFB durante el periodo 2020-2025, la autoridad indicó que de acuerdo con lo proyectado por la estatal petrolera, el monto destinado para “la exploración de gas en Bolivia alcanzará los $us 653 millones.
Mientras que los recursos de las empresas privadas que firmaron algún contrato con el Estado boliviano en similar periodo suman $us 171,26 millones.
Para esta gestión Yacimientos tiene programado, para la actividad exploratoria gasífera, $us 202,02 millones, y las operadoras privadas para el mismo trabajo invertirán $us 50,8 millones, y de eso monto, según Molina, hasta enero de 2023, “alcanza los 0,26 millones de dólares”.
En cuanto a los lugares donde YPFB y las empresas privadas suscribieron contratos para que estas inviertan en la exploración gasífera, la autoridad detalló que son 17 y que están ubicados en Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y en Tarija.