De no ser atendidos por el Gobierno, anuncian bloqueos en las carreteras troncales. Piden abrogación de decretos, eliminación de proyectos de ley, solución a la falta de dólares y combustibles

23 de mayo de 2024, 18:43 PM
23 de mayo de 2024, 18:43 PM

Luego de un maratónico ampliado de emergencia realizado en Santa Cruz, la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia resolvió, este jueves, realizar una serie de protestas en contra de leyes, decretos supremos y para solicitar al Gobierno que solucione la escasez de dólares que lleva más de un año en Bolivia.

La primera medida será una marcha desde la localidad de Patacamaya hasta el centro de la ciudad de La Paz (unos 95 kilómetros), donde pedirán al Gobierno nacional la abrogación del Decreto Supremo 4732; la eliminación de la Resolución Normativa de Directorio 102111 (Impuestos Nacionales); resolver la falta de dólares y combustibles en el país y la eliminación del Proyecto de Ley 399.

César Gonzáles, principal ejecutivo de la citada confederación, afirmó que el próximo 11 de junio, todos los sectores gremiales del país se reunirán en Patacamaya, para marchar a La Paz y hacerse escuchar por las autoridades de Gobierno.

“Nos movilizamos por la escasez de divisas en todo el país y otras demandas que tiene nuestro sector hasta que seamos escuchados por las autoridades”, afirmó Gonzáles al término del ampliado realizado en las instalaciones del mercado del Alto San Pedro, en Santa Cruz.

Port su parte, Édgar Álvarez, ejecutivo de los gremiales de Santa Cruz, anunció que, de no ser escuchados por el Gobierno en La Paz, a partir del 17 de junio se iniciarían las movilizaciones en todos los departamentos y el bloqueo de las carreteras troncales del país. “Será por 48 horas el bloqueo”, indicó el dirigente.

“Les decimos al Gobierno, ni izquierda, ni derecha, ya que estos sectores solo quieren robar al pueblo. Nosotros estamos saliendo a las calles en defensa de nuestros capitales y de nuestro patrimonio que nos ha costado”, señaló Gonzales.