Piden que el sector del trnasporte pesado se sume a las protestas

El Deber logo
23 de mayo de 2024, 10:56 AM
23 de mayo de 2024, 10:56 AM

La Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia se reúne en estos momentos (jueves 23/05) en Santa Cruz, donde sostiene un ampliado en el que saldrá la fecha del inicio de las protestas en favor de la abrogación del Decreto Supremo 4732, contra la eliminación del Proyecto de Ley 145/23 y la escasez de dólares.

El secretario de la Federación de Gremiales de Santa Cruz, Édgar Álvarez, informó que en el ampliado se propondrán las fechas de inicio de las movilizaciones a escala nacional, y que la representación cruceña propondrá que se inicie el día 3 de junio.

“Hemos invitado al transporte pesado nacional e internacional (con el) que vamos a contar con su presencia para poder ver de seguir con las movilizaciones a nivel nacional junto al transporte. Esperamos que se tomen las determinaciones y, de aquí en adelante, vamos a seguir movilizados hasta conseguir las demandas que ya han sido planteadas”, señaló Álvarez.

Explicó que, en el caso del Decreto 4732, se pide la abrogación “por ser atentatorio contra el derecho a poder transferir una propiedad privada” y con el Proyecto de Ley 145/23, será una norma “confiscatoria” de la mercadería de los puestos de los comerciantes en las ferias y mercados del país. 

“Les da tuición a las aduanas, en ‘combinola’ con los municipios, de poder realizar decomisos dentro de los mismos mercados. También preocupados por la falta de dólares, salen a decir que no se compra el pan con dólares, pero sí los insumos”, aseveró el dirigente.

Al mismo tiempo mencionó que, luego del voto resolutivo, que se emitirá la tarde de este jueves, cada federación “bajará” a sus bases y propondrá la fecha de inicio de las movilizaciones.

Gremialistas de Barrio Lindo también marchan

Los comerciantes de la Feria Barrio Lindo de Santa Cruz, realizaron una multitudinaria marcha hasta la Plaza 24 de Septiembre, donde también rechazaron las normas gubernamentales y la escasez de dólares.

El presidente de la Federación de Gremiales de esa feria, Marcelo Solares, manifestó que, a pesar de ser independiente de la Confederación de Gremiales que dirige César Gonzáles, también harán fuerza para que el Gobierno los escuche. 

“Vamos a ver después de esto, como comerciantes, vamos a tener una reunión para analizar (las movilizaciones). Si no somos escuchados, obviamente vamos a hacer conocer a los medios de comunicación y pedir al Gobierno que gobierne escuchando al pueblo; si bien estos decretazos a ellos les favorecen, pero a nosotros no”, enfatizó Solares.