El operativo se realizó en la ciudad de El Alto. La instalación tenía una capacidad para almacenar más de tres millones de litros del producto

22 de mayo de 2024, 10:38 AM
22 de mayo de 2024, 10:38 AM

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó la intervención de una ‘mini planta’ clandestina que acopiaba diésel en la ciudad de El Alto. El recinto ilegal tenía la capacidad de almacenar hasta 3,6 millones de litros de este producto.

El operativo, según la ANH, es el resultado de dos meses de trabajos de inteligencia, que permitieron identificar que estas cisternas contenían combustible desviado, equivalente a tres meses de consumo del departamento de Pando. 

Este hecho delictivo, según la ANH, no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también afecta el abastecimiento interno del país.

“Nos encontramos acá en un garaje clandestino, donde se han encontrado seis cisternas, el equivalente a más de 100.000 litros, justamente haciendo un trasvasije de carga. Entendemos, por los datos que nos informan, de que una vez infraganti, los efectivos policiales, con el personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos,  han procedido precisamente a encontrar esta cantidad”, informó el ministro de hidrocarburos, Franklin Molina.

Trabajo de dos meses

El director nacional de la ANH, Germán Jiménez, señaló que este operativo es uno de los más contundentes en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos, la investigación demoró dos meses de trabajo. Reveló también que existen seis estaciones de servicio involucradas en una presunta red que desviaba combustible al contrabando.

“Están involucradas seis estaciones de servicio. Son más de 100.000 litros hallados en el garaje y seis cisternas que en este momento han sido incautados; y van a ser remitidos directamente a la Fiscalía”, detalló.

El funcionario sostuvo que este “hecho delictivo” a cargo de una organización criminal “está afectando a nuestro abastecimiento dentro del mercado interno”.

“Uno de las cisternas pertenece a la estación de servicio Bazán, que está en la ciudad (de El Alto), el cual (camión cisterna) no ha llegado a destino con el producto de diésel que tenía que llegar el día de ayer. Vemos que hay personas que se están dedicando al contrabando; y este es uno de los operativos más fuertes que hemos dado como sector de hidrocarburos”, afirmó.

En las primeras semanas de mayo, personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en coordinación con la Policía Boliviana, incautaron 40 vehículos que cargaban combustibles reiteradas veces, alcanzando más de 160.000 litros, según un boletín institucional.

Este mismo reporte sostiene que se precintaron estaciones de servicio, una de ellas en el departamento de Santa Cruz, que tenía una lista de placas de vehículos que vulneraban el sistema de control para realizar las cargas consecutivas.

En los últimos dos días, personal del ente regulador interceptó 14 vehículos que en casi un mes cargaron más de 60.000 litros de combustible en Cochabamba.