El presidente destaca el crecimiento de la recaudación impositiva al primer cuatrimestre de 2024, pese a la coyuntura. Servicios financieros aumentó hasta un 95,7% hasta los Bs 2.408 millones

26 de mayo de 2024, 7:00 AM
26 de mayo de 2024, 7:00 AM


El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, indicó que en Santa Cruz los contribuyentes pagaron por concepto del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) Bs 990,3 millones (a abril de 2023) y Bs 1.230 millones (a abril de 2024), con un crecimiento del 24,3%.

_La recaudación del mercado interno registra un crecimiento del 12,5% al primer cuatrimestre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023 ¿cómo se logra cuando hay desaceleración?
Esa es la respuesta que dan los bolivianos. Posiblemente no estemos muy bien, pero estamos trabajando en esta dinamización, en esta reactivación económica y precisamente las recaudaciones muestran todo lo contrario que van señalando los analistas. Tenemos una recaudación de Bs 13.031 millones, gracias al esfuerzo de todos y un crecimiento del 12,5% con relación al año 2023, en el que se lograron colectar Bs 11.584.

Para lograr este incremento, hemos mejorado los sistemas de Impuestos Nacionales que está en la fase 1 y lo hemos denominado el Sistema Integrado de Administración Tributaria (SIAT) en línea y a partir de ello van trabajando en la factura electrónica, habiendo generado el libro de compras y ventas de forma automática, generamos el formulario del IT y el Impuesto al Valor Agregado de forma automática. 

_Entonces, ¿se facilita el trámite de pago al SIN?
Esto ha permitido que el contribuyente puede realizar sus trámites en forma más rápida y sin inconvenientes. Se ha implementado para el pago, el QR, y hemos puesto en la plataforma del SIN la asistencia en línea y con una videollamada pueden ser atendidos por un servidor público.
También hemos incorporado el SIAT en tus manos, para enviar mensajes de recordatorio a los contribuyentes sobre el vencimiento de su impuesto y eso está dando buenos resultados. Además, estamos capacitando en derechos y obligaciones tributarias y el destino que tienen estos recursos.

_ Haber digitalizado los trámites ¿ayuda a reducir la corrupción?
Claro que sí y hasta octubre del próximo año todos los trámites en la administración tributaria serán digitales.

_El Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas aumenta ¿cómo se interpreta?
El IUE ha generado Bs 4.113 millones hasta abril de 2024 cuando en la gestión 2023 generó Bs 3.419 millones, con un crecimiento de Bs 694 millones, que significa más del 20% de aumento.

Esto nos demuestra que las empresas del sector del comercio, bancario, financiero y todo tipo de seguro pagaron el impuesto y por generaron esta importante recaudación. El IVA ha crecido en uno 8% habiendo generado hasta abril Bs 3.680 millones y n la gestión pasada Bs 3.386 millones, es decir, este año Bs 293 millones más que el año precedente. 

Estas cifras muestran que, a pesar de los problemas económicos del mundo entero, se tiene un dinamismo y reactivación de todos los sectores en su conjunto, demostrándose que la reactivación económica no es un trabajo solo del Gobierno sino de todos los bolivianos.

El comercio por ejemplo ha crecido en 13,7 % a abril de este año, habiendo generado 2.688 millones de Bs, con un crecimiento de 324 millones de Bs en relación al año anterior, notándose una dinamización de la actividad económica en todos los departamentos.

La actividad de los servicios financieros (bancos, cooperativas de ahorro y crédito y seguros) ha generado hasta abril 2.408 millones de Bs, con un crecimiento de 95.7 % en relación al año anterior.

Por eso esa teoría de que la economía de nuestro país está mal, se cae por sí sola, pues los datos son contundentes y se nota que las recaudaciones vienen del pago voluntario de nuestros contribuyentes.

_ ¿Se mantiene la alta presión tributaria como se quejan los contribuyentes?
Mucho hablan de la presión tributaria, pero en el análisis; por ejemplo, del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) es del 13%, en Argentina es del 21%, en Brasil está entre el 17 y 20%, en Paraguay entre un 5 y 10%; por tanto, la alícuota está al medio. Todo país es fuerte gracias al pago de impuesto de los bolivianos, del pago de los sectores.

_Llama la atención el crecimiento del padrón de contribuyentes en un escenario complejo...
A la contribución de las unidades productivas. Entre las bajas de los NIT y la activación de nuevos emprendedores hay un crecimiento de más de 4.200 contribuyentes, en el total que tenemos en el país de 494.753 y donde más crece es en el régimen de los contribuyentes del tributario general, por lo que hoy día tenemos 352.857. 

Hay que mencionar que Santa Cruz como departamento, de esos Bs 13.031 millones aportó con Bs 4.753 millones (+36 %), con un crecimiento del 11,8% en relación a 2023. La Paz aporta con el 43%.

Tags