El índice, realizado por la consultora JP Morgan, es usado desde los 90, para conocer el nivel de "peligro" que representa prestarle dinero a gobiernos o empresas privadas de diferentes partes del mundo.

20 de junio de 2024, 20:00 PM
20 de junio de 2024, 20:00 PM

Malas noticias. Venezuela y Bolivia, encabezan el liderazgo negativo en la región, el último reporte de la consultora internacional JP Morgan, ubicó a estos países en el primer y segundo lugar de este ranking, lo que indica un elevado nivel de riesgo y una alta tasa de interés necesaria para compensar a los organismos que les prestan recursos a ambas naciones.

El riesgo país es un valor utilizado desde principios de los años 90 para evaluar el "peligro" asociado con prestar dinero a gobiernos o entidades privadas.

Una cifra elevada de este indicador implica una mayor tasa de interés para los emisores de deuda y una peor calificación de riesgo. Esto también afecta la decisión de inversores y bancos comerciales al considerar la probabilidad de que el emisor caiga en default.

Países con mayor riesgo

Venezuela se encuentra a la cabeza con un alarmante riesgo país de 16628 puntos básicos, lo que refleja una situación económica extremadamente volátil y de alto riesgo para los inversores. Bolivia y Argentina siguen en la lista con 1972 y 1385 puntos básicos respectivamente, mostrando también altos niveles de riesgo.

En contraste, Uruguay y Chile presentan los valores más bajos con 88 y 128 puntos básicos, indicando una mayor estabilidad económica y menores costos de endeudamiento en los mercados internacionales.

Estos valores sirven como guía para inversores y gobiernos al momento de planificar sus estrategias de financiamiento y evaluar la seguridad de sus inversiones en diferentes países.