Inicialmente, la meta es llegar al 3% del reciclaje para el año 2025. Solo en Santa Cruz de la Sierra se generan 1.826 toneladas cada día, la mayoría desde las tres ciudadelas

13 de marzo de 2023, 7:36 AM
13 de marzo de 2023, 7:36 AM

“Cada tonelada que llega al vertedero es una tonelada de error”, dijo Heiver Andrade, director de la Fundación Amigarse, sobre los residuos sólidos, en el programa Periodismo sin photoshop, de Maggy Talavera.

Bajo esta lógica, lo más recomendable es que desde cada hogar se genere la menor cantidad posible de basura, o que se recicle lo más que se pueda antes del destino final.

De acuerdo a los datos de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), en Santa Cruz de la Sierra se generan 1.826 toneladas por día, especialmente en el Plan 3.000, la Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla.

De los residuos producidos en el municipio, 39% no son aprovechables, 1% son residuos especiales, y 1% peligrosos. Es decir que 41% no tiene potencial reciclable.

Sobre las razones para que el porcentaje de capacidad recicladora sea tan bajo, desde Emacruz aseguraron que se debe a la convergencia de varios factores, los más importantes son la ausencia de políticas públicas de los niveles del Estado, y mercados poco atractivos para inversión del sector privado. “La meta es llegar, por lo menos, al 3% para el 2025”, respondieron a través de un cuestionario.

Para Andrade, la economía circular llegó para quedarse, ya que no se trata solo de un problema del Municipio, sino de todos, considerando que no se hace una separación de residuos desde el origen.

“Hay que ver las cosas desde el punto de vista de la oportunidad, son tiempos de cambios exponenciales. Necesitamos nuevas políticas públicas, a partir de la mirada constructiva que motive a la empresa a mejorar. Deberíamos pensar que el ahorro que genera el recolector de base tendría que irse a equipamiento, centros de acopio y todo lo que necesita el recolector para incrementar los porcentajes, y así lo hacemos un proceso inclusivo”, agregó.

Según las cifras de Amigarse, existen 2.000 recolectores que viven a tiempo completo del reciclaje en la ciudad, “es decir, 2.000 empleos verdes que necesitan dignificarse”, apuntó.

Andrade calculó en 43 dólares el costo de gestión de una tonelada que llega al vertedero. y lo mínimo que recupera al mes un recolector es una tonelada y media. “Si eso se multiplica por los 2.000 recolectores, estos ahorran al municipio un millón y medio de dólares”, aseguró.




Las redes de recicladores tenían una forma de trabajo con el anterior operador de aseo


Programas

Dentro de sus políticas de residuos sólidos, desde Emacruz dijeron que tienen como pilar la inclusión social, es decir la incorporación, en la gestión integral de residuos sólidos, de recicladores-recuperadores que se dedican a realizar una actividad de subsistencia.

Con ese cometido, en esta gestión se desarrollan en Emacruz dos programas: de recolección de residuos sólidos reciclables, y de educación ciudadana en gestión integral de residuos sólidos.

El primer programa municipal tiene la finalidad de implementar la recolección selectiva de residuos sólidos reciclables, a través de la inclusión social de recuperadores de base, y con incorporación de prácticas de economía circular.

El objetivo es trabajar con las tres redes legalmente establecidas en el municipio, reconocidas por Emacruz: La red Arecicruz, Bolivia Unida, y Recolectores Santa Cruz. Cada red agrupa a varias asociaciones de recolectores de base.

Con el segundo programa, Emacruz tiene como objetivo principal realizar la sensibilización ambiental, difundiendo las mejores técnicas de manejo de residuos sólidos a los distintos sectores de la sociedad.

Para Andrade, es fundamental llamar a una mesa de dialogo a las instituciones involucradas. “Todos queremos contribuir a este tipo de procesos complejos y urgentes”, confesó.




Las botellas de plástico son las más buscadas por los recicladores


Red nacional de recicladores

Este sábado pasado, en AECID, personas de siete departamentos llegaron a la capital cruceña para participar en un tercer encuentro, en el que se firmó el acta de creación de la mesa directiva de la red nacional de recicladores.

Gracias al apoyo de la Unión Europea y de otras instituciones, siete departamentos participarán de forma activa en esta red, que pretende dignificar y fortalecer este oficio, clave para que el reciclaje se vuelva una prioridad.

“Esta iniciativa de cooperación triangular está financiada por un programa de la Unión Europea, busca que entidades de tres países distintos puedan unirse y dar respuesta a una problemática o necesidad. Tenemos bastante experiencia en formar asociaciones porque damos apoyo a través de proyectos, en su formalización, a través de la cadena de valor, etc.”, explicó Isabella Corno, la coordinadora del proyecto.

Según Corno, tuvieron una primera experiencia conformando una red nacional de recicladores hace 15 años en Ecuador. “Lo que nos interesa ver es que los recolectores de Bolivia, que todavía no tenían un movimiento nacional, puedan conocer las experiencias, lecciones aprendidas, etc., de Ecuador”, compartió.

Para ella, es muy relevante este tipo de iniciativas, ya que la recolección de base es un trabajo muy extendido en el país, ejercido de forma mayoritaria por mujeres, en un 80%, cabezas de familia.

El objetivo es que el proyecto, el próximo año, pueda extenderse a todos los departamentos, pero no solo ir acoplando a las ciudades, sino también a provincias.

Coincidió con el argumento de que en Bolivia no se recicla todo lo que se podría, y cree que hay muchísimos materiales que podrían reutilizarse.

“Solo se recicla una parte, la que es comercial y si no puede comercializarse, entonces no se recicla, porque el único pago que reciben las mujeres es por la venta”, reconoció Corno.

Puso como ejemplo que se reciclan las botellas de plástico en una muy buena cantidad, pero reconoció que no ocurre lo mismo con los envases desechables de polietileno porque no hay empresas que los compren.

“Podría reciclarse, pero para eso se requiere una industria específica, con eso puede hacerse madera plástica”, ilustró.

Andrade cree que es una pena que el mercado del vidrio sea tan escaso en el país, y que Bolivia no puede darse el lujo de botar una botella que tarda cuatro mil años en degradarse.

Teniendo en cuenta que los recicladores solo reciben dinero de lo que venden, Corno dijo que económicamente les va mejor donde hay un parque industrial y empresas, como en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

“Y hay menos recolectores donde hay mayor dificultad de conexión porque el trabajo es más difícil”, añadió.

Desde su experiencia, Corno cree que las peores condiciones para los recicladores se encuentran en los municipios más alejados, donde todavía no existe una tasa de aseo urbano, y el municipio no invierte recursos en el tema de residuos, o hay botaderos a cielo abierto.

Recordó que existe la Ley nacional 755, que menciona que los municipios deben trabajar con los recolectores, e incluirlos en su sistema, pero observó que la norma no es tan específica como debería, y que depende mucho del municipio que estas redes funcionen bien y sean aprovechadas, “unos municipios son más cerrados o abiertos que otros”, confesó.




Pueden construirse casas enteras con material reciclado

Riesgos

Corno explicó que los vertederos a cielo abierto, que llegan a ser el 90% en Bolivia, son de riesgo para los recicladores, por los riesgos de accidentes.

Y aunque no es tan precaria como la del vertedero, la realidad de la recolección en la calle tiene sus peligros, como el hecho de recolectar en la calle y sin un sistema formal o sin credencial.

“Hay vecinos que tratan bien, pero otros los tratan de borrachos o adictos. Además, están los horarios en la noche, veo historias de mujeres que empezaron a reciclar y que dormían en los portales de los bancos para esperar al camión. Estas situaciones las ponen en peligro, aparte están las enfermedades, como covid-19”, recordó Corno, a quien le tocó ver unos cuatro decesos por la pandemia en las filas de los recicladores.

La situación se vuelve más compleja cuando, además de entenderse que la mayoría de los recicladores son mujeres, se añade que el 49% de ellas están por los 50 años de edad.

El sueño

El director de Amigarse espera que los indicadores de reciclaje en Bolivia mejoren.

Puso de ejemplo a países como Suiza, donde el aprovechamiento de los residuos casi llega al 100%, y a Suecia, donde está por encima de 90%.

Por ahora, si bien hay esfuerzos, las cifras nacionales no son las más alentadoras.

El informe “Producción, uso y disposición final de los plásticos de un solo uso en Bolivia”, de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), estima que el plástico aporta alrededor de 11% al total de desechos sólidos, y que en el país se estaría llegando a casi las 142.699 toneladas de plástico desechado al año”, señalaba el informe ya el año pasado.

En cuanto a los residuos electrónicos y eléctricos (RAEE), datos de 2019 de Fundare, de la Cainco, indican que a escala nacional se generaron cerca de 62 mil toneladas, el 39% salió del departamento cruceño.

El único diagnóstico de gestión de basura realizado en el país, que data de 2011, reportó que el 90,8% de los municipios dispone de sus residuos a cielo abierto, el 6,1% en botaderos controlados, y el 3,1% en rellenos sanitarios (dentro de estos se encuentran Oruro y Riberalta, en Beni).

 Para saber más

-En el mundo

Según el reporte del Banco Mundial de 2018, titulado “What a Waste 2.0”, el mundo generaba 2010 millones de toneladas de residuos sólidos municipales anualmente, equivalentes en peso a más de 14 millones de ballenas azules.

-Una App

La Fundación amigarse creó una aplicación, Yo reciclo, una especie de Uber ambientalista, que no tuvo el impacto esperado, y que será relanzada este mes de febrero.

-Datos municipales

De los residuos generados en el municipio, 39% no son aprovechables, 1% son residuos especiales, y 1% peligrosos. Es decir que 41% no tienen potencial reciclable.