Siete personas operaban desde Palmasola y tres desde afuera. Todos fueron aislados en el penal y una mujer fue liberada

19 de mayo de 2024, 4:00 AM
19 de mayo de 2024, 4:00 AM

La justicia determinó enviar a la cárcel de Palmasola a tres integrantes de una organización de estafadores virtuales, que operaba dese hace más de dos años sacando dinero a incautos y a instituciones de diversos sectores.

La organización fue desbaratada al descubrirse a 11 personas, entre ellas siete privados de libertad internos en la cárcel de Palmasola por delitos penales.

Todos fueron imputados por la Fiscalía a través de la titular, Ana Luisa Heredia, por delitos de estafa agravada, organización criminal y asociación delictuosa.

Sin embargo, la mañana de ayer se instaló la audiencia en el Palacio de Justicia ante el juez cautelar Manuel Baptista, pero solo de cuatro detenidos. Los otro siete que permanecen en el penal serán cautelados este lunes, según las disposiciones de la autoridad jurisdiccional.

El juez Manuel Baptista dispuso la detención preventiva, en la cárcel de Palmasola, de Omar Rodrigo Arias Sejas, señalado como el cabecilla; Mauricio Cabrera Coimbra y Kevin Ariel Delgado Pacora, mientras que una mujer fue dejada en libertad con medidas sustitutivas.

Durante la audiencia, la fiscal Heredia fundamentó que la red actuaba desde hace casi dos años y tienen como víctimas a más de 400 personas.

La organización fue desarticulada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) luego de permanentes denuncias de estafas virtuales y telefónicas por diversas sumas de dinero.

Los agentes de la Felcc realizaron seguimientos hasta que detectaron que la red operaba mediante una central de computación en una casa de la zona de la Villa Primero de Mayo. Ahí operaban al menos cuatro personas, mientras que en el interior de Palmasola, pabellones 22 y 23 actuaban siete reclusos que ya fueron imputados.

Según las investigaciones, obtenían cédulas de identidad, falsificaban páginas de diversas líneas aéreas, estafaban con boletos de viajes, creaban cuentas bancarias, a nombre de instituciones, de personas particulares y extraían dinero con mucha habilidad.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera aseguró que todos los integrantes de la organización giraban en torno al cabecilla de la red. Aseguró que desbaratar la gavilla demandó seguimientos muy meticulosos por parte de los agentes, hasta que se logró descubrir todo.

“Era muy difícil, casi imposible darse cuenta de los ‘tumbes’. Eran reclusos y ex privados de libertad, todos procesados por estafas, robos, homicidio y otros delitos”, dijo el viceministro. Según las investigaciones, el líder de la red había salido libre de la cárcel hacía tres meses y se jactaba de ser hermano de un juez de la capital.

Los siete reclusos

Los privados de libertad en Palmasola, que operaban desde el interior y que fueron imputados, son Wilson Limpias Méndez, Sadan Hugo Colque Carmona, Yocef Jael Ancieta Rodríguez, Denar Calderón Rodríguez, Luis García Pedraza y Cristian Diego Calderón.

Fueron aislados de sus pabellones luego de ser descubiertos operando con las estafas agravadas. La Fiscalía pidió al juez detención y la posibilidad de ser trasladados a otros penales del país.

El director de Régimen Penitenciario de Palmasola, Mauricio Romero, manifestó que se realiza una coordinación con la Felcc para ejercer rigurosos controles en Palmasola, que ya alcanzó una población de casi 9.000 internos.

Más controles

Tras la desarticulación de la red, se intensifican los controles en Palmasola

 A otras cárceles

Reclusos que operaban podrían ser trasladados a otras cárceles del país